CHINA, RELEVANTE

Resultados:

Estudio de pacientes pediátricos (de 0 a 16 años) con COVID-19 confirmado a través de registros médicos electrónicos en tres hospitales de China.

Del 17 de enero al 1 de marzo de 2020, se identificó a 36 niños (edad media 8.3 [DE 3.5] años) estaban infectados con COVID-19.

La ruta de transmisión fue por contacto cercano con miembros de la familia (32 [89%]) o antecedentes de exposición al área epidémica (12 [33%]); ocho (22%) pacientes tuvieron ambas exposiciones.

17 (47%) de los 36 niños tenían síntomas clínicos leves, de los cuales 10 (28%) pacientes fueron asintomáticos y 7 (19%) con síntomas agudos de vías respiratorias superiores. Los 19 pacientes pediátricos restantes (53%) tenían síntomas clínicos moderados, característico de neumonía leve.

Los síntomas comunes al ingreso fueron fiebre (13 [36%]) y tos seca (siete [19%]).

El tiempo medio en el hospital fue de 14 (DE 3) días. Para el 28 de febrero de 2020, todos los pacientes estaban curados.

Se observó aumento de la creatina quinasa MB en suero (11 [31%]), disminución de linfocitos (11 [31%]), leucopenia (siete [19%]) y procalcitonina elevada (seis [17%]).

Todos los niños asintomáticos y los que no presentaron neumonía necesitaron exámenes de laboratorio y radiográficos para el diagnóstico.

 

Conclusiones:

Este estudio muestra que los pacientes pediátricos con COVID-19 tienen un modo de transmisión simple, ya sea por contacto cercano con adultos infectados o por exposición a áreas epidémicas. Gran proporción de niños con infección asintomática por COVID-19 contrasta con pacientes adultos con COVID-19, en términos de presentar síntomas como tos y congestión faríngea lo que indica que este virus tiene poco efecto en el tracto respiratorio superior de los niños.

La prevalencia de leucopenia, linfopenia y aumento de las enzimas miocárdicas en niños con COVID-19 fue similar a la de los adultos. COVID-19 es altamente transmisible pero puede tener una presentación encubierta en niños Una característica de COVID-19 es que afecta a varios órganos vitales (ej. Pulmones y corazón), como lo demuestran las mayores cantidades de enzimas miocárdicas, aunque en todos los niños infectados fueron leves o moderados.

Aunque la fiebre, la tos seca y la neumonía leve son manifestaciones comunes, casi la mitad de los pacientes no tienen síntomas obvios ni hallazgos radiológicos anormales.

 

Referencias bibliográficas:

https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(20)30198-5/fulltext