A través de un video en el que entrevistan a profesionales y pacientes y un póster esperan concienciar de que la obesidad es una enfermedad y que debe tratarse como tal

Zaragoza, 4 de marzo de 2022.- El grupo  de investigación ADIPOFAT, que lidera  el investigador José Manuel Arbonés,  ha lanzado una campaña de concienciación coincidiendo con el día  mundial de la obesidad y  dirigido  a conseguir el respaldo de los profesionales sanitarios para luchar contra el estigma que sufren las personas obesas.

La campaña, que  se lanza coincidiendo con la celebración, busca visibilizar la situación que viven este tipo de personas y cómo las creencias negativas hacia ellos hacen mella en su día  a día. Y  es que a menudo las personas con obesidad sufren culpabilización y discriminación solo por ser obesas.  El 12% de los hombres y el 28 % de las mujeres con obesidad presentan síntomas depresivos.

Así lo manifiesta el propio Arbonés, quien explica que “el estigma es particularmente dañino para la salud mental” y añade que “las personas con  obesidad están a menudo sujetas a un trato injusto y de discriminación en el lugar de trabajo, en la educación y en el entorno de la atención sanitaria”. El vídeo realizado, que recoge impresiones de personas con obesidad y de profesionales sanitarios que trabajan con estos pacientes, está dirigido principalmente a estudiantes de materias relacionadas con Ciencias de la Salud (Medicina, Fisioterapia, Enfermería…) pero también a profesionales en activo para que dispongan de más información que pueda ayudar y mejorar la atención a estos enfermos.

Diversos estudios realizados muestran que el 75 % de los profesionales sanitarios cree que sus pacientes no están interesados ni motivados para perder peso, pero los expertos en esta área también confirman que las campañas de salud que se centran en la nutrición y la actividad física pasan por alto factores sociales, económicos y genéticos importantes que contribuyen de manera crítica a la epidemia de la obesidad.

Adipofat es un grupo de investigación perteneciente al IACS  y a IIS Aragón  y está integrado dentro del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBER OBN). Es un grupo multidisciplinar reconocido como grupo de referencia por el Gobierno de Aragón. Estudian los fenómenos metabólicos asociados a la obesidad con especial interés en los trastornos hepáticos. También las consecuencias de la desnutrición que ocurre en distintas patologías y las interacciones entre la dieta y los genes (Nutrición personalizada). Desde su nacimiento se han incorporado al grupo investigadores básicos y clínicos de distintas especialidades con el fin de producir una investigación traslacional de excelencia.

Descarga aquí el póster