Sevilla, 20 de noviembre de 2023. El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud ha presentado un manual metodológico con el que pretende sentar las bases de cómo debería llevarse a cabo el uso de datos de vida real para informar la toma de decisiones a través de la evaluación de tecnologías sanitarias. Este manual es fruto del trabajo por parte de técnicos de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedETS), de la cual forma parte el IACS a través del área de Decisiones Basadas en la Evidencia.
El IACS lidera este trabajo colaborativo de la RedETS. Bajo ese paraguas, lo ha presentado ante el resto de los miembros de la red de Agencias RedETS en sus jornadas anuales, que están teniendo lugar en Sevilla.
Guillermo Pérez, técnico que ha presentado el documento, ha asegurado que este manual “pretende ser una herramienta” que permita “identificar los pasos necesarios para integrar la información que aportan los datos de vida real en la evaluación de tecnologías sanitarias”.
Según se explica en el propio manual, el uso de estos datos ofrece a la RedETS la posibilidad de contribuir a la toma de decisiones en el Sistema Nacional de Salud de una manera más completa y relevante para la población, al aportar conclusiones basadas en información real y obtenida en el propio contexto del sistema sanitario.
La disponibilidad de datos de vida real relacionados con aspectos como la epidemiología, carga para el sistema, variabilidad de la práctica clínica, comparadores o resultados relevantes, entre otros, ofrece una oportunidad sin igual en la fase previa a la adopción de una Tecnología Sanitaria por parte del sistema sanitario.
EL IACS EN LA RED DE AGENCIAS
El IACS es una de las ocho agencias de evaluación de tecnologías sanitarias que forman parte de RedETS desde su creación y actualmente ocupa la vicepresidencia de la misma.
La misión de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones (RedETS) es proveer información basada en la evidencia científica que apoye la toma de decisiones en los diferentes niveles del Sistema Nacional de Salud. Su cometido es evaluar las nuevas técnicas, tecnologías sanitarias no farmacológicas y procedimientos, con carácter preceptivo y previo a su utilización en el SNS.
Se creó por el Consejo interterritorial en 2012 con el fin de promover la calidad, eficiencia y sostenibilidad en el SNS.
Las ocho agencias trabajan bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad con una metodología común y bajo el principio de reconocimiento mutuo y cooperación. Las actividades de RedETS siguen un proceso normalizado y participativo de evaluación y priorización que se plasma en un plan de trabajo anual ratificado por el Consejo interterritorial.
La X Jornada RedETS 2023, bajo el título Retos de futuro: Sostenibilidad e Innovación, es solo una muestra del trabajo coordinado que realizan las ocho entidades.