Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el mismo día del evento que por primera vez, será de forma online
Nueve ponentes que investigan en centros de primer orden de países como Estados Unidos o Alemania pondrán en valor el trabajo que están realizando en sus centros en campos tan variados como seguridad alimentaria, cáncer o plataformas de cultivo.
Ésta va a ser la que cuente con más ponentes desde que el IACS empezara a organizar la cita en 2017. El elevado número de candidaturas y la calidad de las mismas han sido, sin duda, uno de los motivos por los que el comité organizador ha optado por ampliar el panel de ponentes.
A ellos se sumará la ponencia inaugural de Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputer Center, quien mostrará, entre otras cuestiones, las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y la gestión de los datos para la investigación científica.
El objetivo de esta cita, desde su nacimiento, es poner en común a los grupos de investigación aragoneses con los jóvenes que están trabajando fuera- o que se estén iniciando en el campo científico- y quieren desarrollar su carrera en Aragón. Siendo fieles a esa idea, se ha diseñado un programa paralelo para poder entablar conversación con algunos de los grupos de investigación aragoneses.
Este espacio está abierto a los grupos de investigación aragoneses que quieran participar. Pueden solicitar a la organización, a través del email, contar con un tiempo para estar en las salas de networking.
Asimismo, cabe recordar que el formulario de inscripción estará disponible hasta el mismo día de la cita, el próximo 23 de diciembre. Éste y el programa pueden consultarse en la web del evento https://www.iacs.es/encuentro-jovenes-investigadores-en-el-extranjero-2/