El grupo de investigación  EpiChron es uno de los más de 50 socios de 21 países que han participado en el proyecto 

​Zaragoza, 21 de octubre de 2020.- El proyecto  Chrodis plus sobre enfermedades crónicas ha llegado a su fin y, por ello, el día 27 de octubre celebrará una conferencia en la que dará a conocer distintos resultados.  Esta conferencia ilustrará el impacto que CHRODIS PLUS ha tenido en los sistemas de salud pública en los estados miembros de la UE durante los últimos 3 años. Se centrará en mostrar cómo las buenas prácticas, modelos y herramientas implementadas por el proyecto pueden adaptarse a varios entornos nacionales y locales en toda Europa.  El grupo de investigación del IACS EpiChron es uno de los más de medio centenar de socios de 21 países europeos que han participado en este proyecto.

Las presentaciones de la conferencia y las mesas redondas se estructurarán en torno a las áreas de enfoque clave del proyecto: Promoción de la salud y prevención primaria, Un modelo integrado de atención de la multimorbilidad, Fomento de la atención de calidad para personas con enfermedades crónicas,Empoderamiento del paciente basado en las TIC y Empleo y enfermedades crónicas

Durante la cita, también se dará cuenta de los 21 proyectos piloto destinados a probar herramientas y buenas prácticas para determinadas enfermedades crónicas que se han implantado y de los 17 diálogos políticos (15 nacionales y 2 a nivel de la UE). 

Para participar en la conferencia, es necesario inscribirse en la siguiente web CHRODIS.EU/EVENT/CHRODIS-PLUS-ONLINE-CONFERENCE-ON-CHRONIC-DISEASES. La inscripción es gratuita