Cuatro investigadores impartirán una jornada formativa el 2 de abril en el IES Río Gállego para estudiantes y técnicos de Laboratorio
Zaragoza, 1 de abril de 2019.- Cuatro investigadores del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud IACS estarán presentes en las jornadas FProfesionales para la Salud, organizada por el IES Río Gállego, y en el que el IACS pone de manifiesto, una vez más, su apuesta clara por contribuir a la formación de los futuros técnicos biosanitarios. Eduardo Romanos, Olga Abián, Pilar Martín y Asunción García compartirán con los jóvenes sus experiencias en los distintos campos biosanitarios de los que son especialistas y en los que llevan trabajando varios años y que abarcan desde la imagen en oncología preclínica hasta las proteínas como dianas terapéuticas en enfermedad infecciosa y tumoral.
La participación del IACS en estas jornadas no es nueva. En 2018, ya acudió una pequeña delegación del IACS para explicar la posibilidad de emplear células madre en el tratamiento contra la esclerosis múltiple. El éxito de la misma y los buenos resultados han propiciado que esta edición el IACS haya multiplicado por cuatro su presencia y que protagonice la jornada del día 2 de abril. dirigida sobretodo a profesorado, técnicos y alumnos de laboratorio.
De 15.45h a 21.00, los cuatro investigadores del IACS expondrán su trabajo ante los más de 300 estudiantes que han confirmado asistencia, según la organización.
Adicionalmente, el día 12 abril, técnicos de los Servicios Científico Técnicos llevarán a cabo, durante toda la mañana, talleres experimentales con los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachiller, con los que poder afianzar conocimientos teóricos a través de la práctica.
La colaboración con el IES Río Gállego se remonta, principalmente, al verano de 2018. Rras firmar un convenio con el centro zaragozano, el IACS, junto con otras entidades de investigación, está inmerso en un proyecto de innovación educativa que aspira a dar a conocer a los jóvenes el mercado de trabajo. El convenio, que contempla varias actividades, supone llevar a cabo una serie de proyectos -de innovación, de puesta en marcha de empresas sanitarias,etc.- que deberán ser expuestos ante un tribunal del que el IACS será miembro.
El IACS se reafirma con estas acciones en su compromiso con la innovación en la educación y con la formación de futuros profesionales biosanitarios.