Sistema de Detección de Tecnologías Sanitarias Nuevas y Emergentes en Aragón

RADAR – TS

Presentación

RADAR-TS es un sistema de identificación, evaluación y difusión de tecnologías nuevas y emergentes que tiene el objetivo de proporcionar información adecuada a los profesionales y responsables sanitarios, que les ayude a tomar decisiones y promover la adopción de actividades, técnicas, tecnologías y procedimientos más efectivos, beneficiosos y seguros.

El Sistema de Detección de Tecnologías Sanitarias Nuevas y Emergentes de Aragón, lo desarrolla el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud en colaboración con el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, y cuenta con una red formada mayoritariamente por profesionales asistenciales del ámbito aragonés. 

Marco legal

En España, la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del SNS, establece el catálogo de prestaciones del SNS, que se harán efectivas mediante la cartera de servicios comunes, señalando que en su actualización las nuevas técnicas, tecnologías o procedimientosserán sometidos a evaluación, de tal manera, que ninguna técnica, tecnología o procedimiento clínico relevante se generalice en el sistema sanitario sin una previa evaluación pública de su seguridad, eficacia, coste y utilidad.

El Decreto 65/2007, de 8 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la cartera de servicios sanitarios del Sistema de Salud de Aragón, entre otras, define los criterios y procedimientos para su actualización y gestión. Reconoce y autoriza los servicios, entendidos como actividades, procedimientos, técnicas y tecnologías.

En la Orden de 11 de julio de 2007, del Departamento de Salud y Consumo, por la que se regula el procedimiento para la actualización de la cartera de servicios sanitarios del Sistema de Salud de Aragón, en su disposición adicional primera, define que el Departamento responsable de salud, en colaboración con el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, establecerá un sistema de detección de tecnologías nuevas y emergentes.

Antecedentes

Los Sistemas Sanitarios se enfrentan a la decisión de incorporar o no, a sus carteras de servicios, las tecnologías nuevas y emergentes que surgen en el mercado.

La presión social, comercial o el propio entusiasmo de los profesionales sanitarios, así como la creencia que las tecnologías nuevas y emergentes están diseñadas para mejorar la salud de los pacientes o la atención sanitaria en general, precipitan una rápida difusión, en el Sistema Sanitario, de actividades, técnicas, tecnologías o procedimientos, sin que se haya comprobado suficientemente su seguridad y eficacia. La evaluación posterior, en ocasiones, ha puesto de manifiesto la ausencia de eficacia o de seguridad de algunas de ellas.

En el ámbito internacional de evaluación de tecnologías sanitarias, se están desarrollando proyectos colaborativos como la “European Network for Health Technology Assessment”–EUnetHTA, para la evaluación de tecnologías sanitarias y la “International Information Network on New and Emerging Health Technologies”–EuroScan, sistema en red de agencias de evaluación de tecnologías sanitarias para la identificación y alerta temprana sobre nuevas tecnologías y emergentes, con el objetivo de identificar, filtrar y priorizar tecnologías nuevas y emergentes, evaluar su impacto en salud, costes, sociedad y sistemas sanitarios, e informar a decisores, planificadores y clínicos. En el ámbito español, se encuentra el “Grupo de Evaluación de Nuevas Tecnologías Sanitarias”–GEnTECS que persigue detectar,evaluare informarsobre las tecnologías sanitarias nuevas y emergentes al Sistema Nacional de Salud.

Desarrollar un Sistema de Detección de Tecnologías Sanitarias Nuevas y Emergentes en Aragón permite acceder a información relevante para una toma de decisiones informada y en tiempo, sobre las posibles prestaciones a ofrecer por el Sistema Sanitario, en el mantenimiento y mejora de estándares de calidad asistencial.

¿Quieres notificar una tecnología sanitaria nueva o emergente? Pincha aquí