La actividad ha contado con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología- Ministerio de Economía y competitividad y el apoyo de los ayuntamientos de los distintos municipios

Zaragoza, 16 de enero de 2019.Más de 2000 personas de las tres provincias aragonesas han podido conocer el lado más biológico del mundo que nos rodea de la mano de InvestIACS ¡Aquí hacemos ciencia!Cómo trabajar el genoma de un ser vivo, alterar las proteínas o entrenar las destrezas para ser un buen cirujano son sólo algunas de las actividades que pudieron experimentar los ciudadanos de Jaca, Cuarte de Huerva, Barbastro, Andorra y Ejea de los Caballeros entre los meses de agosto y diciembre.

El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud IACS, en colaboración con los Ayuntamientos de estas localidades aragonesas y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología- Ministerio de Economía y Competitividad, puso en marcha InvestIACS. ¡Aquí hacemos ciencia!,el proyecto de divulgación científica cuyo objetivo es acercar la ciencia más básica a toda la población.

Jaca fue la primera localidad en acoger esta actividad que más tarde pasaría por los municipios de Cuarte, Barbastro, Andorra y Ejea de los Caballeros. En todos ellos se repetía el mismo patrón. A lo largo de la mañana, generalmente de 9h a 14h, se realizaron una serie de talleres científicos en los centros escolares, pensados para todas las edades en los que los participantes pudieron experimentar, de la mano de profesionales del IACS, qué es eso de ser científicos.

Finalizados los talleres, la actividad se reabría al resto de la ciudadanía. Familias y jóvenes que querían repetir la experiencia acudieron a estas sesiones de acceso libre que, en el caso de Ejea de los Caballeros, contaron, además, con la participación de más 30 alumnos de la Universidad de la Experiencia que quisieron probar los talleres y las máquinas de laparoscopia.

Asimismo dentro de este horario, se llevaron a cabo encuentros con investigadores y científicos que hablaron sobre su actividad científica, sus líneas de investigación, el papel de la mujer en la ciencia, el día a día del científico y cómo se puede llegar a trabajar en este campo. Las charlas, abiertas a la participación de los asistentes, estaban a cargo de tres profesionales del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y de dos colaboradores externos. Corrieron a cargo de Pilar Martín Duque, Patricia Sancho, Ángel Luis García Otín, Fernando Gomollón Bel e Ignacio Giménez.

Durante la jornada y en los quince días posteriores a la misma, el público de los distintos municipios pudo disfrutar de una exposición autoguiada de fotografías que recogía imágenes extraídas de los laboratorios de Anatomía Patológica y Microscopía del IACS.

 

ACTIVIDAD CON VOCACIÓN DE CONTINUIDAD

InvestIACS ¡Aquí hacemos ciencia!Tiene una clara vocación de continuidad en el tiempo. El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud ya está cerrando el calendario para trasladar las actividades y el contenido expositivo a otros puntos de la geografía aragonesa.

El éxito en estas cinco localidades y su repercusión en los medios de comunicación ha despertado el interés de otros municipios, que ya han solicitado que los científicos que han participado en el proyecto repitan en otras plazas. De momento, y a falta de confirmar el calendario completo,InvestIACS ¡Aquí hacemos ciencia! estará, durante el primer trimestre de 2019, en María de Huerva y en Zaragoza capital