Es miembro de los SCTs del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud e integrante de un grupo de investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza

La aplicación, ya consolidada entre el alumnado, está a la espera de poder ser actualizada y ampliada

Zaragoza, 6 de julio de 2017.- El investigador del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud IACS Javier Gómez-Arrue recibe el premio Cátedra Santander por el desarrollo de una aplicación web que permite diagnosticar correctamente la cojera en caballos. El simulador, desarrollado junto a docentes de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, es parte de la tesis doctoral de Gómez-Arrue y utilizada, cada año, por más de un centenar de alumnos.

La aplicación permite mostrar a los alumnos cómo diagnosticar correctamente una cojera equina. Recoge un protocolo de diagnóstico con preguntas, fotografías y videos que guían al futuro veterinario en las dolencias de las extremidades del animal. Además, durante el proceso, la aplicación indica al alumno si está realizando más pruebas de las necesarias, si el diagnóstico es certero o fallido y el por qué del mismo.

 

“En un caballo, el aparato locomotor es lo más importante y por ello diagnosticar correctamente una cojera es motivo de preocupación entre los profesionales”, ha señalado Gómez-Arrue quien insiste en que ésta es una de las competencias básicas que tiene que dominar un veterinario “y esta herramienta se lo hace mucho más fácil”.

El premio Santander 2016 incluye, además del reconocimiento público, una aportación económica que se va a destinar a mejorar y actualizar parte del simulador. “Queremos que siga creciendo, introducir información para alcanzar 30 o 40 casos más y, si se puede, ampliar a todas las extremidades”, ha concluido.

Desde el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud se trabaja constantemente por fomentar el vínculo entre la investigación biosanitaria que llevan a cabo sus profesionales con el mundo universitario y la sociedad.

  

Sobre el premio

Convocado con periodicidad anual, se destina a reconocer actuaciones y resultados destacados en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes.