Con un presupuesto de 3 millones de euros, FAIR4Health aspira a crear una plataforma de gestión de datos FAIR para su uso en investigación en salud

El grupo aragonés EpiChron, que lidera Alexandra Prados, es una referencia en el estudio de enfermedades crónicas a través de información sanitaria

Zaragoza, 5 de diciembre de 2018. Investigadores del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) acaban de iniciar su colaboración en el proyecto FAIR4Health, que nace con el objetivo de facilitar la reutilización de datos usados en investigaciones financiadas con fondos públicos para investigación en salud, mediante la aplicación de los principios FAIR (siglas en inglés de localizables, accesibles, interoperables y reutilizables) que promueve la Comisión Europea. Se pretende demostrar el impacto potencial en la investigación en salud de la creación de una plataforma que comprende el uso de técnicas de minería de datos que preservan la privacidad en los conjuntos de datos compartidos, mediante el desarrollo de dos estudios o prototipos que tienen como objetivo:

1) Apoyar el descubrimiento de desencadenantes de inicio de enfermedad y patrones de asociación de enfermedades en pacientes con enfermedades crónicas.

2) Crear un servicio de predicción a 30 días del riesgo de reingreso en pacientes crónicos complejos.

El proyecto tendrá una duración de tres años y cuenta con 3 millones € de presupuesto, de los que más de 150.000 € irán destinados a sufragar el trabajo de los investigadores del Grupo EpiChron del IACS, liderado por Alexandra Prados, para el desarrollo y coordinación del primer caso de estudio del proyecto.

 

El consorcio FAIR4Health cuenta con un equipo interdisciplinar  formado por 17 socios de 11 países europeos (entre instituciones de investigación en salud, universidades, institutos con experiencia en informática aplicada a las ciencias médicas, y empresas de distinto ámbito) coordinados por el Servicio Andaluz de Salud (España): Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (España), Universidad Carlos III de Madrid (España), ATOS Spain (España), University for Health Sciences, Medical Informatics and Technology (Austria), HL7 Foundation (Bélgica), Institut für Medizinische Informatik, Statistik und Epidemiologie – Universität Leipzig KöR (Alemania), Academic Medical Center of University of Amsterdam (Países Bajos), Université de Genève (Suiza), Peter L. Reichertz Institute for Medical Informatics, University of Braunschweig (Alemania), Università Cattolica del Sacro Cuore (Italia), European Federation of Medical Informatics (Suiza), Digital Curation Centre from University of Edinburgh (Reino Unido), Garrigues (España), Software Research and Development Consultancy (Turquía), University of Porto (Portugal), e Institute of Pulmonary Diseases of Vojvodine (Serbia).

 

SOBRE EL PROGRAMA

FAIR4Health se enmarca dentro de la convocatoria H2020-SwafS-2018-2020 “Science with and for Society”, una iniciativa de la Unión Europea para acercar la ciencia y el trabajo de los científicos a la sociedad. Entre otros, tiene como objetivo crear y desarrollar formas innovadoras de conectar la ciencia con la sociedad, especialmente entre los jóvenes.

 

The FAIR4Health research project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No 824666.