Más de 150 personas de toda España participarán en las Jornadas de la Plataforma de dinamización e innovación de las capacidades Industriales del Sistema Nacional de Salud (ITEMAS-ISCIII) del 24 al 26 de noviembre

El evento ha sido organizado conjuntamente por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí (coordinadores de la Plataforma)

Zaragoza, 24 de noviembre de 2021.- Investigadores, empresas y profesionales sanitarios de toda España se reúnen del 24 al 26 de noviembre en Zaragoza para reflexionar y debatir sobre cómo mejorar el sistema sanitario aprovechando  los  proyectos de innovación que se generan dentro del propio entorno sanitario.  Y  hacerlo, además, de la mano de las empresas.  El debate se va a celebrar   en el marco de las jornadas anuales de la Plataforma ITEMAS-ISCIII, que organizan conjuntamente  el Instituto Aragonés de  Ciencias  de la Salud  IACS, Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón IIS-Aragón y el Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí, coordinador de la plataforma ITEMAS-ISCIII.

Más de 150 profesionales han confirmado su asistencia a esta cita, donde  poner en valor las experiencias, puntos de vista y realidades que vive el ámbito de la innovación en el sistema sanitario en las distintas comunidades autónomas y en su conjunto e intentar con esa información modelizar el futuro de la innovación en salud a través de la plataforma. Se  busca acelerar la puesta en marcha de proyectos generados por los nodos de innovación de todo el país. Asimismo,  mediante una acción conjunta y coordinada pretende fomentar la innovación de manera transversal, mejorar la captación de proyectos, su evaluación y posterior desarrollo y transferencia a empresas del sector y la creación de spin-off, para que la innovación llegue con éxito lo antes posible al mercado.

Como novedad este año, se ha dividido el programa en tres días, con el fin de diferenciar contenidos y focalizarlos en los públicos concretos a los que va dirigido. El día 24 de noviembre, cuando arranca la jornada, comenzará con una sesión con fondos de inversión, para alinear estrategias y dar a conocer la hoja de ruta de la Plataforma. En este sentido, se debatirá sobre las tendencias que actualmente están marcando el mundo sanitario y se ofrecerán distintos escenarios hacia los que podría encaminarse la inversión en Salud. 

El día 25, por su parte, tiene prevista la celebración de tres mesas redondas cuyo objetivo es fomentar la interacción entre las diferentes plataformas nacionales del ISCIII y en las que se abordarán temas como digitalización y uso de datos sanitario con la Plataforma IMPaCT,  la transferencia en terapias avanzadas y modelos preclínicos en investigación con la Plataforma de Biobancos y Biomodelos  y la implicación de todos los actores que forman parte del ecosistema de innovación en Salud más allá de las unidades de innovación y los investigadores en Biomedicina del Sistema Nacional de Salud. Asimismo, la jornada finalizará con la ponencia de  Alfons Cornella, fundador y presidente de Infonomia, empresa dedicada a detectar ejemplos de innovación en el mundo, dinamizar y transformar las organizaciones.

 

SOBRE  ITEMAS

Desde el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), apostando por la investigación cooperativa y traslacional, siguiendo la trayectoria de los países más avanzados en investigación biomédica y constituyendo un paso adelante hacia la investigación de excelencia, se creó en 2010 la Red de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS) con el propósito de impulsar la innovación en el sector biomédico no farmacológico. El objetivo principal consistió en utilizar adecuadamente el potencial científico y tecnológico para la generación de innovación.

Desde su creación, la Plataforma ITEMAS ha ido evolucionando de forma paralela a las necesidades que presentaba el sistema sanitario español y al trabajo realizado por los nodos que la componen.

En 2021 ITEMAS pasó a denominarse Plataforma de dinamización e innovación de las capacidades industriales del SNS y su transferencia efectiva al sector productivo (ITEMAS-ISCIII). Y, con el  cambio de nombre, también se ha adecuado el reto al que se enfrenta:  conseguir canalizar la inversión y el gran conocimiento obtenido dentro del sector salud  para modernizar el  SNS y  compartir ese conocimiento con  las empresas para generar riqueza  en el  territorio.

El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud IACS es el representante aragonés en la plataforma desde donde trabaja para fomentar la innovación dentro del  sistema sanitario en la comunidad autónoma en estrecha colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón IIS-Aragón y bajo las directrices y visión estratégica del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón a través de la Dirección General de Transformación Digital, Innovación y Derechos de los usuarios.

 

Programa completo 

https://www.itemas.org/media/upload/pdf/Programa%20JORNADAS%20ANUALES%20ITEMAS_1636973555.pdf