Quedan por delante dos días con mesas redondas, talleres y la entrega de premios a los mejores trabajos
Zaragoza, 21 de junio de 2021- Las Jornadas de Trabajo en Calidad Asistencial acaban de llegar al ecuador y encaran sus últimos dos días. La primera de las jornadas, que ha arrancado esta mañana con un espacio destinado a cómo mejorar la calidad de las comunicaciones, tendrá su plato fuerte a partir de las 16:30 y estará centrada en los avances tecnológicos y cómo las nuevas tecnologías y la informática han ayudado a gestionar la situación sanitaria.
Se presentarán aplicaciones móviles, herramientas de gestión o páginas web de nueva creación diseñadas expresamente para atender la situación sanitaria convivirán con un uso más eficiente e innovador de las ya utilizadas.
Asimismo, se presentarán algunas iniciativas puestas en marcha desde la propia consejería de Sanidad y desde el Hospital Clínico Lozano Blesa para humanizar la asistencia sanitaria y poner al paciente en el centro.
Estos temas serán la antesala del día de la clausura, el día 22, en el que se sucederán los cinco talleres, previa inscripción, en los que los profesionales sanitarios adquirirán habilidades en campos como las claves para comunicar malas noticia o exponer de forma gráfica resultados científicos.
Asimismo, a partir de las 16.30h, profesionales del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de la OMS resolverán dudas sobre el abordaje que han hecho de la pandemia los distintos países europeos. A continuación se darán a conocer las mejores comunicaciones de las 279 seleccionadas de entre las 400 presentadas.
CONTENIDO COMPLETO DISPONIBLE EN YOUTUBE
El interés que despiertan estas jornadas entre la comunidad sanitaria es ampliamente conocido y por ello todo el contenido está disponible en abierto a través de Youtube.
En el canal de las jornadas es posible recuperar la conversación mantenida entre el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, y el director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Francisco Javier Falo, en la que coinciden en la necesidad de extender el modelo de vigilancia COVID a otras enfermedades para anticiparse a otras pandemias.
O las distintas experiencias que buscan conseguir reforzar el plano psicológico y emocional de profesionales, pacientes y sus familias y
que se han impulsado desde los propios centros .
Las jornadas están organizadas por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, el Servicio Aragonés de Salud y la Sociedad Aragonesa de Calidad Asistencial
El programa completo y el libro de comunicaciones puede consultarse en la página web de las jornadas http://jornadacalidadsalud.es/