En septiembre visitará Cuarte de Huerva, al que seguirán hasta final de año Barbastro, Andorra y Ejea de los Caballeros

Toda la información e inscripciones están disponibles en la web https://divulga.iacs.es

Jaca, 9 de agosto de 2018.- La edad nunca es un impedimento para poder explotar la curiosidad científica de cada persona. Así lo han demostrado niños y mayores que han acudido a la primera sesión de investIACS ¡Aquí hacemos ciencia!, la ruta de divulgación científica impulsada por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Economía y competitividad y que ha arrancado en Jaca. 

 Cómo trabajar el genoma de un ser vivo, alterar las proteínas o entrenar las destrezas para ser un buen cirujano han sido algunas  de las actividades que han experimentado los jacetanos y visitantes. 

«La vocación del IACS es trabajar y hacer llegar a todo el mundo que la ciencia es cultura y que se debe difundir como tal, sacándola de los grandes laboratorios», según ha explicado Sandra García, directora gerente del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. 

Por otro lado, la investigadora Araid-IACS Pilar Martín Duque ha participado en un coloquio ciudadano en el que ha dado a conocer aspectos relevantes y de interés sobre cómo se están combatiendo las enfermedades en Aragón. En él, ha expuesto cómo está intentando, a través de las células madre, conseguir un caballo de Troya ideal que permita aplicar los tratamientos contra el cáncer directamente sobre los tumores.  

Además, desde el 8 y hasta el 22 de agosto podrá visitarse en el propio Palacio de Congresos una exposición de fotografías científicas que mostrarán el lado más biológico del mundo que nos rodea.

 

PROYECTO ITINERANTE

El proyecto InvestIACS ¡Aquí hacemos ciencia! acercará la investigación sanitaria a cinco puntos de Aragón antes de que acabe el año.

Visitará Cuarte de Huerva el 20 de septiembre, Barbastro el 17 de octubre, Andorra el 15 de noviembre y Ejea de los Caballeros, el 12 de diciembre. Las actividades están enfocadas a toda la población pero también están abiertas a los centros escolares, que podrán solicitar la realización de los talleres durante esa jornada para sus alumnos contactando con el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud en el correo comunicacion.iacs@aragon.es o en la web https://divulga.iacs.es

.