El Hospital Clínico tendrá una nueva lavandería dotada con la última tecnología

El contrato, realizado a través de Compra Pública de Innovación, incluye la renovación de las instalaciones y gestión del servicio durante 12 años. Se obtendrá una producción de lavado de 1.564.000 kilos al año, frente los 1.300.000 kilos actuales y una dispensación automática de 292.000 prendas al año.

El Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza contará a partir de 2019 con un nuevo servicio innovador e inteligente de lavandería y lencería, gracias a un procedimiento de Compra Pública de Innovación (CPI) en el que ha sido asesorado por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS). De este modo, se contratará un servicio de procesamiento de ropa, incluyendo la adecuación completa de las instalaciones, y el servicio será retribuido en función de los kilos de ropa tratada y prendas dispensadas, a lo largo de un periodo de 12 años. Este seguirá siendo gestionado con personal propio del hospital. El importe de licitación del expediente asciende a 6,1 millones de euros. El objetivo del mismo es obtener un sistema integral de lavandería y lencería que permita, aprovechando los espacios existentes y optimizando los equipamientos y los procesos, una mejora sensible del servicio.

Enlaces de Interés
Noticia en Heraldo de Aragón
Noticia en El Periódico de Aragón
Publicación de los Pliegos en la Plataforma de Contratación del Estado
Publicación de los Pliegos en el Perfil del Contratante del Gobierno de Aragón

Más eficiencia
Además de la innovación tecnológica, mejora de las condiciones de trabajo y reducción de riesgos inherentes a esta actividad, con la nueva adjudicación se pretenden reducir los actuales costes totales de este servicio, gracias a una mayor eficiencia, capacidad y automatización de una parte de las instalaciones. Por este motivo, el adjudicatario deberá garantizar la renovación y actualización de las instalaciones, cuyo coste se estima en 3 millones de euros, así como la incorporación de nuevas tecnologías que puedan surgir durante la vigencia del contrato.
El adjudicatario contará con un plazo inicial de 4 meses para la adecuación de las estancias e instalación de los equipamientos necesarios incluyendo la adecuación y reforma de los espacios, todas las instalaciones y sistemas necesarios para realizar el servicio de lavado, secado, planchado, etc., así como su almacenamiento y dispensación automática en el área de lencería general y áreas quirúrgicas. También deberá suministrar los materiales fungibles necesarios para realizar estos procesos y el mantenimiento de las instalaciones (jabones, repuestos, productos químicos de tratamiento de agua, ceras, etc.).
El proyecto está planteado para que se autofinancie con los ahorros esperados sobre los costes operativos actuales, de modo que no precisará ninguna inversión directa en el ciclo completo del contrato. Además, va a conllevar una mejora sustancial en las condiciones de trabajo del personal, a través de la mejora de la ergonomía de los puestos de trabajo, y en la huella ecológica del hospital, por la reducción de consumos energéticos y de agua.
El servicio se retribuirá al adjudicatario por unidades –kilo de ropa lavada y prenda dispensada automáticamente, de modo que se pagará por los resultados obtenidos a lo largo del tiempo.

Compra pionera
Esta compra pública de innovación del Hospital Clínico va a ser pionera en Aragón por varias razones. La primera, por el respaldo de la Unión Europea. La compra por CPI es una apuesta para la mejora de los servicios públicos de la mano de las empresas, que son quienes conocen en profundidad los procesos y últimas tecnologías en la materia, de modo que se produce un incentivo mutuo en todo el desarrollo del contrato.
El proyecto, denominado SIGLA, ha hecho posible que el Clínico sea la primera entidad sanitaria de Europa en recibir el reconocimiento y apoyo de la EAFIP (European Assistance for Innovation Procurement), organismo dependiente de la Comisión Europea. El reconocimiento ha permitido al hospital recibir asesoramiento técnico en el diseño y puesta en marcha de la licitación, lo que ha permitido optimizar el diseño y el lanzamiento de la licitación.
Además, es la primera vez que una licitación del Gobierno de Aragón incorpora INNODEMANDA, un mecanismo de incentivación de la compra pública de innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad que tiene el propósito de ayudar económicamente a las empresas licitadoras a participar y presentar ofertas innovadoras en dichos procedimientos de contratación, lo que finalmente redundará en beneficio de la lavandería del Hospital Clínico.