Servicios
Formación – Diplomado en Salud Pública
Abiertas las inscripciones para la edición de 2022, hasta el 4 de octubre

El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud gestiona el título propio “Diplomado en Salud Pública” con el programa de la Escuela Nacional de Sanidad. Este curso consta en total de 200 horas de formación on-line con el apoyo de dos sesiones presenciales al mes, que se imparten los viernes por la tarde en el CIBA y 75 horas de trabajo práctico.
Cuenta con un total de 60 alumnos y más de 40 docentes. Al finalizar la acción formativa se presenta y expone un trabajo ante un tribunal y una vez finalizado y aprobado el curso íntegramente, el alumno recibe el diploma emitido por la Escuela Nacional de Sanidad.
Objetivos
Proporcionar a los profesionales de la salud competencias en las disciplinas básicas de la Salud Pública y darles a conocer los instrumentos imprescindibles que se utilizan para la interpretación, control y evaluación de los problemas de salud.
Programa
Módulo 1: Introducción a la Salud Pública. 20 horas
Apertura y presentación del curso
1.- Introducción a la Salud Pública. Concepto de salud y enfermedad. Definición de Salud Publica.
2.- Interdisciplinaridad y Salud Pública
3.- Funciones de la Salud Pública. Cartera de servicios en Salud Pública en Aragón
4.- Organización y servicios en Salud Pública a nivel Mundial, Europeo, Nacional y Autonómico
5.- Principales problemas de la Salud Pública actual
6.- Determinantes de salud.
7.- Desigualdades sociales y Salud (1)
8.- Desigualdades sociales y Salud en Aragón (2)
9.- Tipos de sistemas sanitarios
10.- El sistema sanitario en España y Aragón.
Módulo 2: Investigación y comunicación científica. 21 horas
Apertura del Módulo 2
1.- Fundamentos de la investigación científica (Método científico). La Investigación en Ciencias de la Salud (Panorama actual español). Evaluación de proyectos (la estructura del protocolo).
2.- Comunicación científica. Publicaciones. Factor de Impacto (JCR).
3.- Ciencias de la salud basadas en la evidencia. Concepto y antecedentes. Salud Pública basada en la evidencia. Evaluación de Tecnologías Sanitarias
4.- Presentación sobre el Trabajo Práctico de Diplomado en Salud Pública
5.- Presentación Ética en la investigación
6.- Búsqueda y recuperación de información
7.- Métodos y técnicas de la investigación en salud pública. Investigación cuantitativa y cualitativa.
8.- Protocolo: planteamiento de problemas en S.P. preparación de datos. Análisis de datos y revisiones. Redacción y presentación de trabajos en S.P.
Módulo 3: Metodología en salud pública: demografía, estadística y epidemiología. 50 horas
0.- Introducción el método científico y sus etapas.
Ejercicios de autoevaluación 2.0
BLOQUE I: Estadística
1.- Introducción a la Estadística. Conceptos básicos. Bases de datos. Sofwares
Ejercicios de autoevaluación 2.1
2.- Estadística descriptiva: Análisis numérico y gráfico de los datos
Ejercicios de autoevaluación 2.2.1
Ejercicios de autoevaluación 2.2.2
Tarea 1 Interpretación de medidas estadísticas y de gráficos…
Taller Webinar 1: Introducción a la Bioestadística / Estadística descriptiva
BLOQUE II
3.- Introducción a la inferencia muestreo
Ejercicios de autoevaluación 3.1
4.- Inferencia estadística: Estimación de parámetros. Intervalos de confianza
Ejercicios de autoevaluación 4.1
5.-Inferencia estadística: Contrastes de hipótesis.
Ejercicios de autoevaluación 5.1
6.- Inferencia. Relación entre dos variables cualitativas.
Ejercicios de autoevaluación 6.1
Taller Webinar 2: Introducción a la inferencia / Contrastes chi cuadrado
BLOQUE III
7.- Inferencia. Relación entre variables cualitativas y cuantitativas.
Ejercicios de autoevaluación 7.1
Taller Webinar 3: Contrastes paramétricos
BLOQUE IV
8.- Inferencia. Relación entre variables cuantitativas. Correlación y regresión lineal simple
Ejercicios de autoevaluación 8.1
Taller Webinar 4: Correlacion y regresión lineal simple
BLOQUE V
9.- Relación entre varias variables Modelos de Regresión Multivariante
Ejercicios de autoevaluación 9.1
BLOQUE VI. Epidemiología
10.- Concepto y usos de la epidemiología. Medidas de frecuencia y de efecto
Ejercicios de autoevaluación 10.1
Tarea 2 Medidas de frecuencia y efecto
11.- Sesgos y factores confusión – Inferencia causal en epidemiología
Ejercicios de autoevaluación 11.1
Práctica: Medidas de Frecuencia y efecto / Inferencia causal
12.- Diseño y tipos de estudios epidemiológicos.
Ejercicios de autoevaluación 12.1
13.- Estudios de prevalencia. Estudios ecológicos
Ejercicios de autoevaluación 13.1
14.- Estudios de cohortes.
Ejercicios de autoevaluación 14.1
15.- Estudios de casos y controles
Ejercicios de autoevaluación 15.1
16.- Estudios experimentales
Ejercicios de autoevaluación 16.1
Tarea 3 Diseño y tipos de estudio
17.- Estudios para pruebas diagnósticas
Ejercicios de autoevaluación 17.1
Práctica: Estudios para pruebas diagnósticas (los alumnos se dividen en 2 grupos)
BLOQUE VII. Demografía
18.- Demografía. Conceptos, usos y fuentes de datos
19.- Demografía estática: estructura y características de una población
20.- Demografía dinámica: evolución y crecimiento de una población
Ejercicios de autoevaluación DEMOGRAFÍA
Módulo 4: Vigilancia de salud pública y respuesta a alertas y emergencias. 30 horas
1.- Epidemiología de enfermedades infecciosas. Dinámicas de transmisión.
2.- Sistemas de vigilancia epidemiológica tradicionales y no tradicionales.
3.- Peligros sanitarios asociados al consumo de setas. Vectores y enfermedades transmitidas por vectores.
4.- Sistemas específicos de vigilancia epidemiológica.
5.- Sistemas de información en Atención Especializada.
6.- Sistemas de información en Atención Primaria.
7.- Sistema de atención de alertas en Salud Pública.
8.- Reglamento Sanitario Internacional.
9.- Enfermedades emergentes y reemergentes y planes de respuesta.
10.- Impacto de la pandemia en los sistemas de información de salud pública
11.- Situación epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual, SIDA / VIH y programa de prevención.
12.- Respuesta de salud pública a la pandemia de Covid-19
13.- Situación epidemiológica de la tuberculosis y programa de prevención.
14.- Farmacovigilancia.
15.- Registro de mortalidad
16.- Registro de enfermedades crónicas
17.- Comunicación y vigilancia epidemiológica. Informes, Boletín Epidemiológico, otros.
Módulo 5: Protección de la salud. 44 horas
BLOQUE I: SANIDAD AMBIENTAL
1.- Concepto e importancia de la Sanidad Ambiental en Salud Pública. Contaminación atmosferica. Alergenos ambientales. Campos electromagneticos
2.- Sanidad ambiental II: aguas de consumo humano. Prevención y Control
3.-Legionelosis. Prevención y control. Aguas recreativas. Prevención y control
4.-Sanidad ambiental III: Aguas residuales. Residuos sólidos urbanos .Residuos sanitarios
5.- Productos químicos: Programas y control
BLOQUE II: SEGURIDAD ALIMENTARIA
6.- Importancia de la Seguridad Alimentaria en la Salud Pública
7.- Inspección y control oficial de establecimientos alimentarios
8.- Autorización y Registro Sanitario de establecimientos alimentarios. Aragón, Unión Europea y terceros países
9.- Genética y salud: Asesoramiento genético
10.- Sistemas de autocontrol. Análisis de peligros. Auditorías en industrias alimentarias
11.- Inspección y control oficial de establecimientos alimentarios de origen animal
12.- Restauración colectiva. Actividades de control
Contaminantes biológicos de los alimentos. Toxiinfecciones alimentarias
13.- Actuaciones en Salud Pública. Gestión de riesgos microbiológicos
14.- Zoonosis parasitarias e infecciosas . Resistencias bacterianas
15.- Plan Nacional de Investigación de Residuos
16.- Aditivos alimentarios. Contaminantes Químicos de los alimentos . Residuos de plaguicidas . Contaminantes físicos
17.- Etiquetado de alimentos. Fechas de duración mínima o fecha de caducidad. Alérgenos. Declaraciones nutricionales y saludables.
18.- Laboratorios de Salud Pública: Organización y gestión. Importancia en Salud Pública. Acreditaciones y Certificaciones.
19.- Taller de Alertas Alimentarias-SCIRI (Sistema Coordinado de Intercambio de Información)
20.- Taller Etiquetado de Productos Alimenticios-Información Alimentaria facilitada al consumidor
BLOQUE III: SALUD LABORAL
21.- Salud Laboral: conceptos generales y legislación. Vigilancia de la Salud. Enfermedades profesionales
Módulo 6: Planificación y programación en salud. Promoción de la salud, y prevención de la enfermedad. 35 horas
1.- Marco teórico estrategias preventivas
2.- Planificación y programación en salud pública
3.- Salud, redes sociales y comunidades virtuales
4.- Economía de la salud. Evaluación económica.
5.- Estrategia para la promoción de la alimentación y actividad física saludables en Aragón
6.- Cribados poblacionales en Aragón
7.- Estrategias de prevención de adicciones (tabaco, alcohol, otros…)
8.- Programa de vacunaciones sistemáticas
9.- Salud Sexual y Reproductiva
10.- Promoción de la salud y trabajo en red
11.- Métodos educativos en educación para la salud
12.- Evaluación de impacto en salud. Salud en todas las políticas.
13.- Elaboración de recursos y materiales de educación para la salud
14.- Estrategias de promoción en la salud en la escuela
15.- Prevención de accidentes
16.- Programa de actividades preventivas y promoción de la salud en Atención Primaria.
17.- Planes, procesos y programas de salud en el Sistema de Salud de Aragón
18.- Prevención del cáncer
Módulo 7: Trabajo Práctico. 75 horas de trabajo personal tutorizadas
Aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso a la elaboración de un trabajo tutorizado relacionado con la salud pública. Su exposición y defensa se realizará online
Más información
La Escuela Nacional de Sanidad (ENS) coordina y acredita los cursos de Diplomados de Sanidad que se imparten en las diferentes Comunidades Autónomas, de acuerdo a unos criterios comunes
- 275 horas lectivas • 200 teórico-prácticas • 75 trabajo práctico
- Clases on-line
- Prácticas basadas en casos reales (individuales y colectivos).
- Trabajos en grupo.
- Lectura crítica de publicaciones científicas.
Contacto
Área de Formación
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)
Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA)
Avda. San Juan Bosco, nº 13 – 50009 Zaragoza
Tfno: 976 71 5959
Fax: 976 71 4670
e-mail: formacion.iacs@aragon.es
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud



Creamos conocimiento en Salud
Compartimos conocimiento. Dialogamos con la sociedad
Infraestructuras de vanguardia, gestión de talento, apoyo metodológico