Descripción

En la Unidad de Recursos Humanos que, dependiendo de la Dirección del área de Gestión surge la necesidad de incorporar a personal técnico de apoyo a la investigación que se encargará de las siguientes funciones:

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Revisión del cumplimiento de los requisitos legales en temas PRL y seguimiento continuado de la aplicación eficiente de los procesos y sus indicadores.

Apoyo en el desarrollo del Sistema de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales.

Gestión y actualización de evaluaciones de riesgos en cada puesto de trabajo (en colaboración con el Servicio de Prevención Ajeno, SPA).

Planificación de la prevención sobre los riesgos detectados (Control y seguimiento medidas correctoras).

Gestión de entrega, formación y vigilancia de uso de los elementos de protección individual y colectivos, así como, la ergonomía en el puesto de trabajo.

Investigación, análisis y tratamiento estadístico de Accidentes y Enfermedades Profesionales.

Plan de emergencia: simulacros y gestión de las actividades de formación en materia de prevención y extinción de incendios, primeros auxilios y emergencias.

Gestión de la vigilancia de la salud y de la colaboración con el servicio de prevención contratado (sonometrías, luxometrías, atmósfera, etc.).

Gestión de la coordinación de actividades empresariales.

BIOSEGURIDAD

PROCEDIMIENTOS

Seguimiento y actualización de la política de Bioseguridad del centro, incluyendo seguimiento proactivo de los proyectos desarrollados en el centro y los Servicios Científico Técnicos (SCT)

Evaluación de procedimientos técnicos realizados en el centro e identificación de riesgos biológicos

Apoyo en el establecimiento y despliegue de procedimientos de Calidad (Normas ISO, GLP, GMT, según convenga)

Establecimiento de procedimientos normalizados de limpieza, descontaminación y esterilización. Incluyendo procedimientos de uso cotidiano y procedimientos que se deben realizar con periodicidad establecida (ej. descontaminación de cabinas y de laboratorios). Así como la comprobación del correcto funcionamiento físico, químico y biológico de los procedimientos empleados.

Establecimiento de procedimientos normalizados en caso de derrames y emergencias

Participación en el Comité de Bioseguridad de UNIZAR en representación de IACS

Realización de inspecciones y auditorías internas

Organización, coordinación y control del uso de las infraestructuras comunes del centro (autoclaves, centrífugas…)

Mantenimiento de stocks de productos de uso común del centro

LEGISLACION

Gestión del cumplimiento de la legislación vigente en materia de Bioseguridad. Documentación de todos los aspectos relacionados con esta materia

Gestión de uso de OMG en el centro: Seguimiento proactivo de necesidades de usuarios del centro respecto al uso de OMG y solicitud de las autorizaciones necesarias a la Comisión Nacional de Bioseguridad

Notificación de actividades de tipo NCB2 a ISSLA y a Sanidad

FORMACIÓN y ASESORÍA

Gestión de la formación en Bioseguridad y PRL a todo el personal que trabaja en el centro, desde su incorporación.

Información a todos los trabajadores del centro acerca de riesgos particulares y medidas de prevención.

Asesoramiento a los trabajadores del centro ante cualquier nueva necesidad o duda.

 

RESIDUOS BIOLÓGICOS Y TRANSPORTE DE MUESTRAS

Establecimiento de procedimientos de gestión y almacenamiento de los residuos generados en el edificio.

Establecimiento de procedimientos de envío de muestras biológicas desde el centro.

INSTALACIONES

Participación en el diseño de cualquier nueva instalación: Optimización desde el punto de vista de la bioseguridad y PRL. Adecuación con el uso previsto.

Verificación interna del nivel de bioseguridad de las instalaciones del centro.

Gestión de necesidades de equipamiento y consumibles necesarios en materia de bioseguridad (cabinas de seguridad biológica, tanques, sistemas de descontaminación y esterilización, desinfectantes, dispensadores de hidroalcohol, etc.).

Colaboración en pliegos de limpieza y mantenimiento del edificio: Establecimiento de instrucciones específicas relativas a bioseguridad y elaboración de manuales informativos para seguridad de las contratas.

Fechas de inicio de presentación de solicitudes

11/03/2022

Fecha límite de presentación de solicitudes

24/03/2022

Requisitos

La valoración de los candidatos se hará tomando en consideración los siguientes requisitos:

 

Requisitos exigidos:

– Estar en posesión del título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales

Criterios valorables:

  1. Formación específica en Bioseguridad
  2. Formación específica en prevención en experimentación animal.
  3. Formación en Sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo (ISO 45001- OHSAS o equivalentes).
  4. Experiencia en gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en centros de investigación.
  5. Experiencia en gestión de la Bioseguridad en centros de investigación.
  6. Manejo de ERPs de coordinación de actividades empresariales (Dokify, E-coordina, CTAIMA o similares)
  7. Inglés nivel medio, leído, hablado y escrito.
  8. Competencias personales:
  • Meticulosidad y orden
  • Orientación a tareas
  • Innovación y creatividad
  • Trabajo en equipo
  • Discreción

 

Los criterios se valorarán según lo especificado en el apartado 5º.

 

Contacto

E-mail: seleccion.iacs@aragon.es

Tfno. 976714525