La Ciencia abierta ha centrado la quinta sesión del ciclo de talleres transversales que organiza desde 2022 la Unidad de Proyectos del IACS
La cita, online, ha sido impartida por Eva M. Méndez Rodríguez, experta en Metadatos y Ciencia Abierta, profesora del departamento de Biblioteconomía y Documentación y responsable del OpenScienceLab de la Universidad Carlos III de Madrid
Zaragoza, 21 de junio de 2023.- La Ciencia abierta y su implementación en proyectos de investigación ha centrado la quinta sesión del ciclo de talleres transversales de aspectos relacionados con la investigación, que organiza desde 2022 la Unidad de Proyectos del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud IACS.
En esta ocasión, la cita ha sido online, y ha sido impartida por Eva M. Méndez Rodríguez, experta en Metadatos y Ciencia Abierta, profesora del departamento de Biblioteconomía y Documentación y responsable del OpenScienceLab de la Universidad Carlos III de Madrid.
Ha sido también presidenta de la Plataforma de Políticas de Ciencia Abierta de la CE, de 2018 a 2020, embajadora de RDA para la investigación interoperable y miembro de la Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación.
VER LA CIENCIA ABIERTA DE FORMA TRASNVERSAL
Desde 2021, Horizonte Europa incluye la ciencia abierta en distintas secciones, convirtiéndola en un aspecto transversal a tener en cuenta en las convocatorias. “Desde que vemos la propuesta hasta que difundimos los resultados tenemos que tener en cuenta la ciencia abierta”, ha afirmado Méndez Rodríguez.
Y para que la Open Science sea una realidad, además de la financiación, es importante considerar aspectos como el sistema de incentivos y la evaluación de la ciencia. “La ciencia abierta no es solo una cuestión de financiación”, ha resaltado.
CIENCIA CERRADA VS CIENCIA ABIERTA
“La ciencia abierta implica un cambio sistémico, que tiene que mover la forma en la que se lleva a cabo la investigación”. Se trata de una forma de aplicar la ciencia mucho más abierta, que “implica a la ciencia con y para la sociedad”, ha dicho.
“Para mí Open Science es una marca que incluye esta necesaria forma de investigación responsable donde el investigador tome las riendas de la investigación”. Se trata, en palabras de Eva Méndez Rodríguez, de “devolver el control de la ciencia a los investigadores”.
“La ciencia es un bien común, no solamente para los investigadores, sino para la sociedad civil”. Menéndez Rodríguez se ha referido a la Ley de la Ciencia, aprobada en 2022, que incorpora la apertura de la investigación en todos los niveles, así como el fomento de la ciencia abierta y la ciencia ciudadana.
SOBRE EL CICLO DE TALLERES
El ciclo de talleres transversales sobre aspectos relacionados con la investigación comenzó en 2022, de la mano de la Unidad de Proyectos del IACS, con el objetivo de dar formación específica en tres aspectos que son clave en la evaluación de proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales. El ciclo continúa en 2023 con nuevas sesiones.
Las grabaciones de los talleres pueden verse en https://sites.google.com/iacs.es/talleres-transversales/