Plataformas de apoyo

Investigación

Desde el Área de Producción del Conocimiento e Innovación del IACS, 3 plataformas de temática estratégica agrupan y relacionan los servicios científico-técnicos con la actividad de investigación en las líneas prioritarias

Plataformas de apoyo

Anatomía patológica

Plataforma de Medicina Personalizada de Precisión

Anatomía patológica

Plataforma de Terapias Avanzadas

Anatomía patológica

Plataforma de Biomodelos

Plataforma de Medicina Personalizada de Precisión

Dentro de las acciones iniciadas para el desarrollo de la estrategia española de Medicina Personalizada, son prioritarios los tres nuevos programas de Medicina Predictiva, Ciencia de Datos y Medicina Genómica.

Esta plataforma agrupa el conocimiento clínico y científico a través del aprovechamiento de todos los datos que provienen del sistema sanitario, de los resultados de la investigación y de los servicios científico-técnicos de Genómica, Proteómica, Biobanco del Sistema de Salud de Aragón, Anatomía Patológica, Biocomputación y el Laboratorio Satélite de Apoyo al Diagnóstico y Refuerzo al Diagnóstico (LASARD)

Servicios Científico-Técnicos de la plataforma:

  • Anatomía Patológica
  • Biocomputación
  • Proteómica
  • Secuenciación y
    Genómica Funcional

 

Otros servicios de apoyo de la plataforma:

  • Biobanco
  • LaSARD

Plataforma de terapias avanzadas

En el Plan Estratégico de Medicina Precisión del SNS, el Plan de abordaje de las Terapias Avanzadas en el Sistema Nacional de Salud (SNS) define los medicamentos de terapia avanzada como medicamentos de uso humano basados en genes (terapia génica), células (terapia celular somática) y tejidos (ingeniería tisular) haciendo especial énfasis en medicamentos de terapia celular somática (medicamentos CAR y otros).

La idea de la plataforma es agrupar el conocimiento clínico y científico para la investigación, desarrollo y producción de este tipo de terapias uniendo de forma sinérgica los servicios científico técnicos de Modificaciones Genéticas y Cultivo Celular, Separación Celular y Citometría, Microscopía e Imagen, y el nuevo laboratorio transversal de desarrollo y producción de terapias avanzadas que se pretende crear en un futuro cercano aprovechando las convocatorias específicas para la financiación en este ámbito.

Servicios Científico-Técnicos de la plataforma:

  • Cultivo Celular y
    Modificaciones Genéticas
  • Microscopía e Imagen
  • Separación Celular y
    Citometría

Plataformas de Biomodelos

En esta plataforma, estrechamente relacionada con la estrategia que ha comenzado a desplegarse por la Plataforma Nacional de Biobancos y Biomodelos del ISCIII de la que formamos parte, la idea es agrupar el conocimiento clínico, científico y técnico de los grupos de investigación y de los Servicios Científico-Técnicos de Imagen Médica y Fenotipado, Cirugía Experimental y Animalario para el desarrollo de modelos (actuales y nuevos) y técnicas con alto valor añadido y estándares de calidad y ética, que apoyen la base de las plataformas anteriores en cuanto a investigación y desarrollo.

Servicios Científico-Técnicos de la plataforma:

  • Animalario
  • Cirugía experimental
  • Imagen Médica
    y Fenotipado

Los servicios científico técnicos de nuestras plataformas

Los Servicios Científico Técnicos (SCT) son instalaciones destinadas a dar soporte a investigadores, equipos, grupos de investigación, instituciones y empresas con el fin de potenciar la investigación en el área biomédica. Integran infraestructuras y grandes equipamientos dedicados a la realización de técnicas especializadas

Anatomía patológica

Anatomía patológica

Proteómica

Proteómica IACS

Secuenciación y genómica funcional
SCT-Conjunto IACS-Universidad de Zaragoza

Secuenciación y genómica funcional

Modificaciones genéticas y cultivos celulares

Cultivo celular IACS

Microscopía e imagen

Microscopia e imagen IACS

Separación celular y citometría

Separación celular y citometría IACS

Animalario
SCT-Conjunto IACS-Universidad de Zaragoza

Animalario IACS

Cirugía experimental
SCT-Conjunto IACS-Universidad de Zaragoza

Cirugía experimental IACS

Imagen médica y fenotipado

Imagen médica y fenotipado IACS

Biocomputación

Biocomputación IACS

Otros servicios de apoyo

BIGAN

Bigan

Biobanco

Biobanco IACS

Oficina de Proyectos

Lasard

Eventos de los SCT

No hay eventos programados.

Noticias de los SCT

Cinco pasos clave en inmunofluorescencia

Cinco pasos clave en inmunofluorescencia

¿Problemas con tu protocolo de inmunofluorescencia?

En el último artículo del blog de Ibidi, Shuntaro Yamada, D.D.S/Ph.D. en el Centro de Investigación Oral Traslacional de la Tissue Engineering Group en la Universidad de Bergen, comparte 5 consejos básicos para mejorar los protocolos en una tinción de inmunofluorescencia