
- Este evento ha pasado.
Cambio climático, temperaturas extremas y salud
3 mayo 2021 | 8:00 am - 4 junio 2021 | 12:00 am
Programa formativo Temperaturas extremas Salud ok
El IACS ha puesto en marcha un nuevo itinerario formativo sobre salud global (salud global, salud internacional, medicina tropical, enfermedades emergentes, medio ambiente y salud…) para formar en este ámbito a las y los profesionales de la salud de Aragón de diferentes ámbitos (Salud Pública, Atención Primaria, Salud Comunitaria, Promoción de la Salud, etc.), dada la importancia que se otorga a estas temáticas dentro del Plan de Salud de Aragón 2030. Anteriormente el IACS ya ha realizado numerosas actividades formativas sobre medicina tropical y salud y medio ambiente, pero es la primera vez que se integran como un itinerario formativo único a largo plazo.
El itinerario ha comenzado con un curso básico online denominado “Introducción a la Salud Global: Salud Internacional y Medioambiente y Salud” cuya primera edición se celebró en 2020 y está previsto que se repitan en 2021. Ese itinerario consta también de cursos especializados que complementan al curso básico y que el alumnado puede construir a su medida en función de sus necesidades e intereses. Uno de los primeros es este de Cambio climático, temperaturas extremas y salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que: «el cambio climático no causa enfermedades, sino que magnifica los efectos de muchas de ellas». Tanto por sus efectos directos (olas de calor y frío, eventos meteorológicos extremos, inundaciones y sequías, entre otros), como por los importantes efectos indirectos (aumento de la contaminación atmosférica y aeroalérgenos, cambio en la distribución de vectores de enfermedades infecciosas, menor disponibilidad de agua e inseguridad alimentaria) debemos trabajar bajo el prisma de salud en todas las políticas (energéticas, urbanas, ambientales y climáticas), mejorando la salud pública, ya que el cambio climático influye poderosamente en los determinantes sociales y medioambientales de la salud. En este sentido, la crisis climática es una crisis de salud pública.
El IPCC señala que la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor va a ser cada vez mayor en el contexto de cambio climático actual y también su impacto en salud en ausencia de adaptación. La ola de calor de 2003 causó un exceso de mortalidad de 70.000 muertes en Europa, de las cuales 6.600 se produjeron en España. Esto hizo que se pusiera en marcha en 2004 el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que ha tenido su reflejo en nuestro plan autonómico.
Es absolutamente necesario que, desde el sistema de salud, y desde todos los ámbitos con responsabilidad en salud y medio ambiente, se afronte este problema de cara a la protección de la salud y la prevención de la enfermedad que puede causar el impacto de las temperaturas extremas, exacerbadas por el cambio climático, en la salud individual, comunitaria y pública. Para ello es esencial la formación y capacitación tanto de las personas profesionales de la salud como de la sociedad en general para hacer frente a este impacto en salud.