En el año 2012 España contaba con una población extranjera empadronada de 5.736.258 (12.1% de la población total) y en Aragón había 173.111 extranjeros empadronados (12.8% sobre la población total)¹. De la población residente en Aragón, el 7.1% era procedente de Europa, 2.8% de África, 2.4% de Iberoamérica y 0.5 % de Asia. Esta población extranjera puede presentar enfermedades tropicales importadas después de su llegada a España o después de viajar a su país de origen para visitar su familia. Además, a causa del importante aumento de los viajes internacionales por ocio, negocios o cooperación cada vez más pacientes parten a lugares “tropicales” pasando en pocas horas de estar en entornos tropicales a poder ser atendidos por sus médicos de familia. Esto conlleva que los médicos de atención primaria pueden encontrar pacientes con patología tropical en su consulta de día a día, así como solicitud de información sobre vacunas y prevención para realizar dichos viajes.
Mediante este curso queremos dar unas nociones básicas sobre el diagnóstico y tratamiento de las patologías tropicales más frecuentes que se pueden encontrar aquí en España. Además el curso también puede ser una primera introducción a la medicina tropical para médicos que estén interesados en trabajar en países tropicales.