El conocimiento de la bioestadística puede ayudar al profesional de la salud a interpretar mejor los resultados de artículos originales que revise, permite comprender muchos de los tecnicismos que se encuentran en ellos y enjuiciarlos críticamente.
El papel de la estadística en la investigación médica comienza en la etapa de planificación de un ensayo clínico o experimento de laboratorio para establecer el diseño y el tamaño de un experimento que garantice una buena perspectiva de detectar efectos de interés clínico o científico. Las estadísticas se utilizan nuevamente durante el análisis de datos (datos de muestra) para hacer válidas las inferencias en una población más amplia.
En situaciones simples, puede ser suficiente el cálculo de cantidades simples tales como prevalencias, intervalos de confianza, desviaciones estándar, errores estándar o la aplicación de algunas pruebas paramétricas o no paramétricas estándar.
A pesar de su amplio uso, incluso estas nociones simples a veces son mal entendidas o mal interpretadas por investigadores de otras disciplinas que tienen un conocimiento limitado de la estadística. Este curso pretende que los alumnos entiendan dichas nociones básicas y partan de un conocimiento sólido para la realización de métodos estadísticos más avanzados
En este curso utilizamos el Software jamovi. (jamovi.org). Es un software que ofrece una interfaz gráfica de usuario (GUI) que utiliza menús y cuadros de diálogo. Este tipo de Softwares son ideales para las personas que sólo analizan datos ocasionalmente, ya que solo requieren que reconozca lo que necesita en dichos menús, en lugar de tener que recordar las declaraciones de programación.
El curso va dirigido a profesionales del Sistema Aragonés de Salud, y/o a personal investigador del IIS Aragón.