Investigación

Epidemiología molecular de la tuberculosis

Tuberculosis es una enfermedad ampliamente extendida. Analizamos el genoma de las variantes que la producen en nuestra población desde diferentes aproximaciones, con la idea de encontrar la mejor forma de controlar la enfermedad

Equipo Científico

INVESTIGADOR PRINCIPAL
Sofía Samper

EQUIPO
Investigadores asociados: Jessica Comín, Piedad Arazo, Alberto Cebollada, Daniel Ibarz, María José Iglesias, Isabel Otal, Jesús Viñuelas

Actividad principal del Grupo de Investigación

El grupo multidisciplinar, participa en la vigilancia molecular de la tuberculosis en la CCAA de Aragón, en colaboración con los laboratorios de micobacterias de los hospitales de Aragón y de Salud Pública. Ha realizado el estudio de genotipado de las cepas de M. tuberculosis multirresistentes (MDR) aisladas en España, en relación a la vigilancia molecular de la tuberculosis MDR. Sofía Samper es miembro de la Red Europea de Laboratorios de Referencia de Micobacterias (ERLTB-Net). 

El grupo trabaja en la caracterización las cepas causantes de brotes en la población española y estudia los elementos diferenciales en sus genomas. Estudia las resistencias y la filogenia de los aislados de M. tuberculosis. Participamos en la formación continuada de estudiantes y personal del Sistema Nacional de Salud.

Centro

UIT del Hospital Universitario del Miguel Sevet

Líneas de investigación

Epidemiología molecular de la tuberculosis

Programas

Enfermedades infecciosas e inflamación

Artículos publicados

VACÍO

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

2021

Gonzalo-Asensio J, Pérez I, Aguiló N, Uranga S, Picó A, Lampreave C, Cebollada A, Otal I, Samper S, Martín C. New insights into the transposition mechanisms of  IS6110 and its dynamic distribution between Mycobacterium tuberculosis Complex lineages. PLoS Genet. 2018 Apr 12;14(4):e1007282. doi: 10.1371/journal.pgen.1007282. PubMed PMID: 29649213.

Arregui S, Iglesias MJ, Samper S, Marinova D, Martin C, Sanz J, Moreno Y. Data-driven model for the assessment of Mycobacterium tuberculosis transmission in evolving demographic structures. Proc Natl Acad Sci U S A. 2018 Apr 3;115(14):E3238-E3245. doi: 10.1073/pnas.1720606115. PubMed PMID: 29649213.

Samper S, González-Martin J. Microbiological diagnosis of infections caused by the genus Mycobacterium. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2018 Feb;36(2):104-111. doi: 10.1016/j.eimc.2017.11.009. PubMed PMID: 29287920.

Pérez-Laguna V, García-Luque I, Ballesta S, Pérez-Artiaga L, Lampaya-Pérez V, Samper S, Soria-Lozano P, Rezusta A, Gilaberte Y. Antimicrobial photodynamic activity of Rose Bengal, alone or in combination with Gentamicin, against planktonic and biofilm Staphylococcus aureus. Photodiagnosis Photodyn Ther. 2018 Mar;21:211-216. doi: 10.1016/j.pdpdt.2017.11.012. PubMed PMID: 29196246.

2016-2020

2019

Moreno B B, R.;Andres-Lasheras, S.;Sevilla, E.;Samper, S.;Morales, M.;Vargas, A.;Chirino-Trejo, M.;Badiola, J. J. Antimicrobial Susceptibilities and Phylogenetic Analyses of Enterococcus hirae Isolated from Broilers with Valvular Endocarditis. Avian Dis 2019; 63 (2):   318-324. DOI 10.1637/11986-102418-Reg.1. ISSN: 0005-2086.

Perez-Lago L C-H, M. I.;Canas, F.;Copado, R.;Sante, L.;Pino, B.;Lecuona, M.;Gil, O. D.;Martin, C.;Munoz, P.;Garcia-de-Viedma, D.;Samper, S. A Mycobacterium tuberculosis Beijing strain persists at high rates and extends its geographic boundaries 20 years after importation. Sci Rep 2019; 9 (1): 4687. DOI 10.1038/s41598-019-40525-6. ISSN: 2045-2322.

2016

Sagasti S, et al. In-depth analysis of the genome sequence of a clinical, extensively drug-resistant Mycobacterium bovis strain. Tuberculosis (Edinb).100:46-52 (2016)

Nebreda T,  et al. Peritoneal tuberculosis due to Mycobacterium caprae. IDCases. 5;4:50-2 (2016)

Nikolayevskyy V, et al. External Quality Assessment for Tuberculosis Diagnosis and Drug Resistance in the European Union: A Five Year Multicentre Implementation Study. PLoS One. 7;11(4):e0152926(2016)

Molina-Moya B , et al. Evaluation of GenoFlow DR-MTB Array Test for Detection of Rifampin and Isoniazid Resistance in Mycobacterium tuberculosis. J Clin Microbiol.;54(4):1160-3 (2016)

Millán-Lou MI, , et al. Mycobacterial diversity causing multi- and extensively drug-resistant tuberculosis in Djibouti, Horn of Africa. Int J Tuberc Lung Dis. 20, 150-153 (2016)

Proyectos activos

Proyectos:

  • Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), ”Seguimiento de pacientes con tuberculosis resistente en España” 
  • CIBER ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (CIBERES), 31/12/2020-24:“Innovation in Tuberculosis” INNOVA4TB – Marie Skodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange. H2020
  • Instituto de Salud Carlos III FIS18/0336 “Análisis de las diferencias de IS6110 entre los miembros del complejo Mycobacterium tuberculosis y el papel de su localización en el origen de replicación”

 

Participación en Red:

  • BIOLOGIA DE SISTEMAS DE MICOBACTERIAS BME IIT Temática RED2018-102677-T, BFU2018-102677-RED TEMATICA, 01/01/2020-22. RED TEMATICA DE EXCELENCIA NACIONAL
  • “The European Network of National Reference Laboratory for Tuberculosis_2” (ERLTB-Net-2). Entidad de afiliación: Coordinated by Health Protection Agency, UK & ECDC. Fecha de inicio-fin: 2018-2022.
  • CIBER Enfermedades Respiratorias desde 2007. Instituto de Salud Carlos III.
  • Grupo de Genética de Micobacterias desde 1992. B35_20R. Gobierno de Aragón desde 2002.
  • Grupo de Genética de Micobacterias. GIIS049. IIS Aragón.

Actividad y Resultados más relevantes

En 2021 hemos continuado nuestra colaboración con Salud Pública de Aragón en la vigilancia molecular de la tuberculosis. Hemos realizado el estudio de varios brotes de tuberculosis acontecidos entre nuestra población aplicando la secuenciación genómica, WGS. Brotes elegidos por seguir un comportamiento muy diferente. Hemos estudiado y publicado los casos de tuberculosis causados por los linajes de M. africanum, confirmando su baja incidencia y transmisión en nuestro medio, siendo la mayoría de los casos en pacientes sudafricanos. Hemos investigado sobre el papel que tiene un elemento específico de M. tuberculosis complex, secuencia de inserción IS6110, y su variabilidad en una misma cepa, por si esto podía darnos alguna pista sobre mecanismo de acción, los resultados de este trabajo han sido aceptado para publicar en 2022.

Se ha detectado una localización específica de una de las copias de IS6110 para uno de los linajes, que puede ayudar en su identificación rápida. La caracterización de las cepas causantes de brotes en la población española y el estudio de los elementos diferenciales en sus genomas, permite, entre otras cosas, el diseño de test rápidos para la identificación de cepas especialmente prevalentes o con un mayor éxito en su transmisión. Hemos asesorado y dado soporte al Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Miguel Servet, para la realización de técnicas de genotipado de otros microorganismos.

En colaboración con el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III participamos en la vigilancia molecular de la tuberculosis multirresistente en España.

Fecha Actualización

 

Julio 2022

Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud

Creamos conocimiento en Salud

Compartimos conocimiento. Dialogamos con la sociedad

Infraestructuras de vanguardia, gestión de talento, apoyo metodológico