El BSSA lleva la ciencia a las aulas: talleres para futuros científicos

Durante el mes de junio, nuestras compañeras Irene y Paula, del Biobanco del Servicio de Salud de Aragón (BSSA), participaron como monitoras en varios talleres científicos organizados en el marco del proyecto InvestIACS ¡Aquí hacemos ciencia!, una iniciativa financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) que busca acercar la ciencia biomédica a los más jóvenes.

Los talleres se llevaron a cabo en colegios de primaria de Zaragoza y María de Huerva (CPI Rosales del Canal y CEIP San Roque), con alumnado de 5º de primaria como protagonista. En total, se organizaron tres jornadas (13, 17 y 19 de junio) llenas de curiosidad, risas… y ¡mucha ciencia!

Las actividades incluyeron:

  • Extracción de ADN de una fresa: Uno de los talleres más exitosos, en el que los escolares aprendieron a extraer ADN con materiales caseros (fresa, detergente, sal, limón y alcohol). Una experiencia sensorial donde pudieron ver con sus propios ojos que el ADN existe… ¡y se lo llevaron a casa en un tubo Eppendorf!
  • Preparaciones celulares con raíces de cebolla: Aunque las raíces no crecieron a tiempo este año, se aprovechó para explicar la mitosis celular y enseñar preparaciones microscópicas de años anteriores. Una manera didáctica de entender cómo crecen y se dividen nuestras células.
  • Escape room científico: Una aventura interactiva con pruebas de lógica y experimentos sencillos (como cambios de color por pH o reconocimiento de órganos) que permitieron a los alumnos y alumnas convertirse en auténticos detectives de laboratorio.
  • Como parte del proyecto, cada escolar recibió un carnet de científico con un código QR que les dirigía a la web del IACS, donde podían rellenar una encuesta para participar en el sorteo de unas tazas científicas muy codiciadas. ¡Nada como un buen incentivo para seguir aprendiendo!

Desde el BSSA, estamos encantados de contribuir a fomentar vocaciones científicas y despertar la curiosidad por la investigación biomédica entre los más pequeños. ¡Quién sabe si entre ellos se encuentra la próxima generación de investigadores del Biobanco!

 

Foto del equipo del Biobanco en los talleres de InvestIACS ¡Aquí hacemos ciencia, junio de 2025

El BSSA contribuye al desarrollo de antibióticos más seguros y eficaces

Investigación sobre antibióticos de última generación destaca la contribución del BSSA

En el reciente artículo publicado en BMC Chemistry titulado “Catechol-substituted siderophore colistin exhibits superior antimicrobial activity than its unmodified polypeptide counterpart”, se ha logrado mejorar la eficacia antimicrobiana de la colistina —un antibiótico de último recurso frente a bacterias gramnegativas multirresistentes— mediante su modificación química con grupos catecol, los cuales actúan como sideróforos para facilitar su entrada en las bacterias.

Esta prometedora línea de investigación, liderada por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC–Universidad de Zaragoza), ha contado con la colaboración de diversas instituciones, incluida una destacada participación del Biobanco del Sistema de Salud de Aragón (BSSA).
El BSSA participó activamente en el trabajo, en particular María del Mar Encabo-Berzosa y Cindy Giraldo, generando y caracterizando los organoides renales utilizados en el estudio. Estos modelos celulares avanzados fueron esenciales para evaluar la seguridad del nuevo antibiótico (AMI-COL) y confirmar su ausencia de toxicidad renal a concentraciones terapéuticas, un aspecto clave considerando los conocidos efectos adversos de la colistina convencional. De esta forma desde el biobanco contribuimos al desarrollo de tratamientos más eficaces y seguros frente a infecciones bacterianas resistentes.

Este trabajo refleja el valor de los biobancos como plataformas facilitadoras de investigación traslacional, y reafirma el compromiso del BSSA con la ciencia abierta, la seguridad del paciente y la innovación terapéutica.

📖 Referencia completa:
Bescós-Ramo S, Gámez E, Encabo-Berzosa MM, et al. Catechol-substituted siderophore colistin exhibits superior antimicrobial activity than its unmodified polypeptide counterpart. BMC Chemistry. 2025;19:162. https://doi.org/10.1186/s13065-025-01538-7

En el reciente artículo publicado en BMC Chemistry titulado “Catechol-substituted siderophore colistin exhibits superior antimicrobial activity than its unmodified polypeptide counterpart”, se ha logrado mejorar la eficacia antimicrobiana de la colistina —un antibiótico de último recurso frente a bacterias gramnegativas multirresistentes— mediante su modificación química con grupos catecol, los cuales actúan como sideróforos para facilitar su entrada en las bacterias.

Los biobancos, protagonistas en la promoción de la investigación traslacional 

Delia Recalde impulsa la visibilidad del BSSA en eventos científicos de referencia

Durante los últimos meses, la Coordinadora Técnica del Biobanco del Sistema de Salud de Aragón (BSSA), Delia Recalde, ha participado activamente en diversos encuentros científicos nacionales y autonómicos, reforzando el papel estratégico de los biobancos en la investigación biomédica.

En el XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía, celebrado del 28 al 30 de mayo de 2025 en Zaragoza, realizó una ponencia sobre “Los biobancos: Aliados en investigación traslacional”, donde compartió con especialistas en neurociencia el valor que aportan los biobancos como infraestructura clave para facilitar el acceso a muestras de calidad y con garantías éticas, esenciales para avanzar en el conocimiento y tratamiento de enfermedades neurológicas complejas.

El pasado 19 de junio, Delia volvió a representar al BSSA en dos encuentros celebrados en el marco del IIS Aragón:

  • En el CIBA, dentro de la jornada “Mejorando la Salud a través de la Ciencia y la Innovación desde Aragón”, participó en la mesa redonda sobre plataformas de apoyo a la I+D, abordando la experiencia del BSSA en el marco de la Plataforma ITEMAS de Biobancos y Biomodelos. Su intervención estuvo dirigida a investigadores de diversos ámbitos biomédicos, poniendo en valor el rol facilitador del biobanco en proyectos de investigación punteros.
  • Ese mismo día, en el Patio de la Infanta de Ibercaja, intervino en un acto institucional con el título “Los biobancos, aliados en la investigación traslacional”, destacando cómo la actividad del BSSA contribuye a mejorar la salud de la población aragonesa a través del apoyo a la ciencia y la innovación.

Estas intervenciones reflejan el firme compromiso del BSSA con la divulgación, el trabajo en red y la colaboración con la comunidad científica, consolidando su papel como infraestructura esencial para una investigación biomédica ética, accesible y de excelencia.

 

 

Cartel del XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía, celebrado del 28 al 30 de mayo de 2025 en Zaragoza