Fecha fin presentación candidaturas 9 de enero de 2025
Descripción
El Laboratorio Satélite de Apoyo y Refuerzo al Diagnóstico (LaSARD), tiene la misión de realizar cuantas acciones fueran necesarias para apoyar al Sistema Aragonés de Salud en el diagnóstico, control y vigilancia de procesos patológicos de interés para el Departamento de Sanidad.
En este sentido, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón creó en 2023 el Plan de Secuenciación Epidemiológica Integrada de Patógenos de Aragón (SEIPA), cuyo objetivo principal es establecer, profundizar e impulsar los cauces de información y coordinación entre las personas que trabajan en Sanidad Animal, Salud Pública y Sistema Sanitario, constituyendo un sistema de información visual que integre toda la información posible y que facilite y aporte valor al trabajo de todos los intervinientes. Para ello, el IACS se comprometió a realizar la secuenciación completa del genoma de las cepas de patógenos que le remitan tanto la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria como la Dirección General de Salud Pública. Dichas secuenciaciones son realizadas por LaSARD.
Debido al incremento exponencial de las muestras a secuenciar dentro del Plan SEIPA, y a la necesidad de acreditar dicho laboratorio y los procesos realizados en las normativas de calidad ISO/IEC 17025 y 15189, se hace necesaria la contratación de un Técnico Superior Universitario de Apoyo a la Investigación IACS cuyas funciones principales serán:
Recoger, transportar, manipular, almacenar y preparar muestras biológicas para la realización de las diversas técnicas empleadas en LaSARD (y que ofertan los diferentes SCTs).
Preparar reactivos, puestos de trabajo y control de stock de reactivos y plásticos.
Realizar técnicas para la detección del virus SARS-CoV-2 o la detección de sus diferentes variantes, así como de otros microorganismos patogénicos.
Diseño y mejora continua de los procedimientos de trabajo en LaSARD.
Analizar resultados e informar a los facultativos de los mismos.
Colaborar activamente en la obtención de la certificación de calidad elegida para los procedimientos en LaSARD.
Diseñar e implementar técnicas nuevas requeridas en LaSARD.
Manejar diferentes técnicas de secuenciación masiva de las plataformas Illumina, Ion Torrent.
Solicitudes. Las personas interesadas deberán presentar la siguiente documentación:
Carta de motivación
Anexo I
Curriculum Vitae
Hoja Excel “Modelo CV_Ref_2024_38” completada y adaptada a lo solicitado en la fase 2 del proceso, desglosado en formación y experiencia tal como se indica en dicho punto de la convocatoria. Dicho fichero se encuentra publicado junto con la convocatoria en página http://www.iacs.es/instituto-aragones-ciencias-la-salud/trabaja-con-nosotros,
justificantes de los estudios/experiencia, vida laboral y otros méritos alegados, numerados y ordenados correlativamente
Presentación de Documentación. Dicha documentación podrá presentarse preferentemente por vía telemática mediante correo electrónico (e-mail) dirigido a seleccion.iacs@aragon.es indicando el puesto de trabajo que se solicita y la referencia REF.: 2024_38 en el plazo de 10 días hábiles a partir del día siguiente a la de la publicación del anuncio de esta resolución en la web: www.iacs.es.
Condiciones del puesto. Contrato de trabajo será a jornada completa, laboral indefinido en la modalidad de contrato de actividades científico-técnicas, conforme a la redacción del artículo 23 bis de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Este puesto está retribuido con una retribución fija de 40.050,09 € brutos año distribuidas en 14 mensualidades.
Bolsas de empleo. La presente convocatoria servirá asimismo para la elaboración de una bolsa de empleo para la contratación de las sucesivas vacantes temporales que se produzcan en el perfil convocado. La bolsa de empleo estará formada por los/las aspirantes que no hayan sido seleccionados para cubrir el puesto de trabajo convocado y que hayan superado el umbral de puntos previstos (50 puntos) e indiquen expresamente en el Anexo I su autorización a formar parte de las misma. El orden de los candidatos/as se hará atendiendo a la puntuación global obtenida en todas las fases del proceso de selección. En caso de empate en la puntuación obtenida por diferentes candidatos/as, se atenderá al criterio de la que mayor puntuación obtenida en la fase 2, en caso de continuar dicho empate, a la mayor puntuación obtenida en la fase de entrevista. Las puntuaciones se podrán consultar en la web del IACS.
Fechas de inicio de presentación de solicitudes
20/12/2024
Fecha límite de presentación de solicitudes
09/01/2025
Requisitos
La valoración de los candidatos se hará tomando en consideración los siguientes requisitos:
Requisitos exigidos:
- Poseer el título de Licenciado o Grado Universitario en Bioquímica o Biología, o Química o Veterinaria o Medicina o Farmacia u otra titulación del ámbito biomédico.
- Experiencia en técnicas de secuenciación masiva.
Los títulos universitarios y máster extranjeros realizados en la Unión Europea deben clasificarse según el marco europeo de cualificaciones para el aprendizaje permanente (EQF-MEC) a través del suplemento europeo al título.
En el caso de títulos universitarios y máster extranjeros realizados fuera de la Unión Europea deberá estar en posesión de la correspondiente convalidación o credencial que acredite su homologación.
Criterios valorables:
- Formación en Biología Molecular y Celular.
- Formación en las técnicas de secuenciación con plataformas Illumina e Ion Torrent.
- Formación en diseño, implementación y seguimiento de procedimientos normalizados de trabajo según normas de calidad.
- Formación en implantación de la calidad según las normas ISO/IEC 17025 y 15189.
- Formación en Citometría de Flujo.
- Experiencia en el manejo y gestión de muestras biológicas.
- Experiencia en técnicas de Biología Molecular y Celular, especialmente PCR a tiempo real y extracción de RNA.
- Experiencia en generar informes de resultados y la comunicación de los mismos a los facultativos.
- Experiencia en análisis de datos de NGS obtenidos con MiSeq.
- Experiencia en diseño, implementación y seguimiento de procedimientos normalizados de trabajo según normas de calidad.
- Experiencia en trabajo en laboratorios de bioseguridad nivel 2 o superior.
- Manejo de entornos informáticos específicos, especialmente software de análisis de datos de qPCR.
- Manejo de entornos informáticos (Microsoft Office, o similar) y manejo de entornos informáticos de trabajo colaborativo (Google Workspace, Microsoft Teams).
- Nivel C1 de inglés.
Competencias personales:
- Iniciativa y capacidad de liderazgo.
- Autonomía y capacidad de planificación y organización.
- Resolución de problemas.
- Orientación a resultados
- Trabajo en equipo
Contacto
E-mail: seleccion.iacs@aragon.es
Tfno. 976714525