¿Problemas con tu protocolo de inmunofluorescencia?
Desde el SCT de Microscopía e Imagen compartimos los 5 consejos básicos para mejorar los protocolos en una tinción de inmunofluorescencia que recoge Shuntaro Yamada, D.D.S/Ph.D. en el Centro de Investigación Oral Traslacional de la Tissue Engineering Group en la Universidad de Bergen, en el último artículo del blog de Ibidi, y que son los siguientes:
- Determinar el protocolo de fijación ideal
- Decidir qué detergente usar (o eliminarlo del protocolo)
- Calcular la concentración óptima de anticuerpos y el tiempo de incubación
- Descubrir la (gran) importancia de los pasos de lavado
- Adquisición de imágenes
Aunque la mayoría de fabricantes de anticuerpos proporcionan protocolos “óptimos”, no existe un procedimiento estándar que se pueda aplicar a todos los tipos de muestras. De hecho, la mayoría de las veces, es necesario encontrar el mejor protocolo a través de ensayos prueba-error.
En teoría, los protocolos de tinción inmunofluorescente constan de los cinco pasos básicos indicados anteriormente. Sin embargo, en cada paso hay muchos pequeños detalles que, cuando se realizan de una forma u otra, pueden marcar la diferencia en la obtención de una buena o mala imagen de inmunofluorescencia.
Puedes consultar el artículo completo aquí:
Ibidi – Artículo: 5 pasos clave en una inmunofluorescencia
Y por supuesto, te recomendamos contactar con el personal del SCT de Microscopía e Imagen antes de comenzar tu protocolo de inmunofluorescencia para asesorarte lo mejor posible en el mismo.

Inmunotinción de organoides derivados de tejido sano de riñón humano. Cortesía de: Biobanco del Sistema de Salud de Aragón.
Más información
SCT Microscopía e Imagen
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)
email. umig.iacs@aragon.es
Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA)
Avda. San Juan Bosco, 13, planta A
50009 Zaragoza
Tfno. +34 976 71 38 10