Cargando Eventos

« Todos los Eventos

NUEVAS AYUDAS POSTDOCTORALES: Programa Odón de Buen.

24 febrero | 8:00 am - 25 marzo | 2:00 pm

Publicada hoy la NUEVA convocatoria de ayudas de formación de personal investigador doctor, Programa Odón de Buen.
Estas ayudas, que se convocan por primera vez, tienen como objetivo formar jóvenes doctores y doctoras, dando un paso más en el fomento de la contratación de personal investigador una vez que las convocatorias de predoctorales están asentadas.
La convocatoria cuenta con una dotación de un millón y medio de euros y está destinada a la contratación de doctores y doctoras por un periodo de dos años, con hasta 19 contratos.  En esta cuantía se prevé también la posibilidad de que se realicen estancias internacionales, no siendo obligatoria dicha estancia para las personas candidatas.
Requisitos del investigador/a doctor:
  1. Estar en posesión del título de doctorado y que este se haya obtenido en fecha igual o posterior al 1 de enero de 2022. Se entenderá como fecha de obtención del título de doctor o doctora, la fecha de lectura y aprobación de la tesis doctoral.
  2.  Haber obtenido el título de doctorado en una de las universidades radicadas en el territorio aragonés.
  3. No haber obtenido ninguna ayuda para la contratación de personal investigador postdoctoral en convocatorias estatales o autonómicas con el mismo objeto subvencionable de formación postdoctoral.
Requisitos del tutor/a:
  1. El tutor o tutora deberá poseer el título de doctorado y no podrá constar dirigiendo más de una solicitud en esta convocatoria.
  2. La persona investigadora tutora deberá estar vinculada laboral o estatutariamente con la entidad contratante donde la investigadora o investigador postdoctoral desarrollen su actividad, en el momento de presentar la solicitud. Esta vinculación deberá mantenerse durante la vigencia de la ayuda para la contratación postdoctoral.
  3. El tutor o tutora deberá pertenecer a un grupo de investigación reconocido por la Administración de la Comunidad Autónoma
Documentación a presentar en todos los casos:
  • Historial científico-técnico de los últimos cinco años (del 1 de enero de 2020 a 31 de diciembre de 2024) del equipo de investigación en el que se integre la persona participante. Descargar Modelo
  • Plan de trabajo de los objetivos y actividades que se proponen realizar durante la vigencia del programa, y su adecuación e impacto al ámbito de actividad específica del área científico-técnica seleccionada en la solicitud_ Descargar Modelo
  • Plan detallado de la estancia, si la hubiera, en el que se indique la relación del programa que se va a desarrollar durante la estancia con el contenido y objetivo de su formación postdoctoral; adecuación de la duración de la estancia; y justificación de la importancia y relevancia internacional del centro y grupo de destino para el trabajo que va a desarrollar_ Descargar Modelo
    • Autorización del centro contratante del personal investigador doctor para la realización de la estancia _Descargar Modelo
    • Acreditación documental de la aceptación del centro u organismo de investigación de destino en el que se realizará la estancia.
  • Acreditación de haber obtenido el título de doctorado en el marco de las convocatorias de contratación de personal investigador predoctoral en formación financiadas por el Gobierno de Aragón, si no se opone a su consulta.

 

A presentar por el Investigador/a doctor:
  • CVA actualizado del personal investigador doctor participante (normalizado, preferentemente FECYT, MINECO, SIDERAL, entre otros).
  • Documentación que acredite el cuidado de hijos o hijas, si se alega en la solicitud, por parte del candidato o candidata.
  • Aportación de datos personales e información sobre consulta de datos _ Descargar Modelo
A presentar por el Tutor/a:
  • CVA actualizado de la persona investigadora tutora (normalizado, preferentemente FECYT, MINECO, SIDERAL, entre otros).
  • Título de doctorado de la persona investigadora tutora.
  • Documento que acredite la vinculación laboral o estatutaria de la persona investigadora tutora con la universidad o centro u organismo de investigación solicitante. En el caso de que sea temporal, deberá aportar documento de compromiso de vinculación durante el período de duración de la ayuda postdoctoral.
  • Documentación que acredite el cuidado de hijos o hijas, si se alega en la solicitud, de la persona investigadora tutora.
  • Aportación de datos personales e información sobre consulta de datos _Descargar Modelo
Puntuación mínima para subvención: 55 puntos (ver criterios de valoración en el punto 11 de la convocatoria). Se valorará con 5 puntos que el candidato haya obtenido el título de doctorado en el marco de las convocatorias de contratación de personal investigador predoctoral en formación financiadas por el Gobierno de Aragón. 
  • Duración de la ayuda: 2 años
  • Subvención por contrato postdoctoral: 36.000 euros por cada anualidad, 72.000 euros para dos anualidades. Adicionalmente, se aprueba una cuantía de 6.500 euros a abonar en el año 2026 a los centros beneficiarios, para cada una de las personas investigadoras doctoras contratadas que realicen en su período de contrato una estancia de investigación.
  • Reparto de contratos por ámbito funcional basado en las áreas científico-técnicas recogidas en la S3 Aragón:

– Tecnologías avanzadas 5.
– Salud y bienestar 4.
– Agroalimentación 3.
– Movilidad sostenible 3.
– Energía y combustibles verdes 3.
– Industrias y sectores culturales y creativos 1.

Plazo de presentación de la documentación en el IACS: 17 de marzo
Fin de plazo presentación de solicitudes: 25 marzo