Servicios
Servicios destinados fundamentalmente a la producción de ratones modificados genéticamente y su conservación. El objetivo es modificar el genoma murino para desentrañar los mecanismos genéticos, moleculares, celulares y fisiológicos que subyacen en los procesos biológicos en un organismo complejo.
La aportación de los animales transgénicos en el estudio del desarrollo animal ha sido espectacular, dado el grado de conservación y similitud de los mecanismos básicos que gobiernan el desarrollo de los organismos, a pesar de la extraordinaria diversidad en morfología y tamaño. Muchas otras áreas como la inmunología, la oncología o la neurobiología, por citar solo algunas, se han beneficiado igualmente del caudal de conocimientos básicos generados haciendo uso de esta tecnología, de tal forma que resulta impensable ahora situarse en la frontera de avance de estas disciplinas sin su concurso.
En la práctica, los animales transgénicos están siendo utilizados para crear modelos animales de enfermedades humanas que posibilitan el estudio detallado de la patogénesis y en último término, el diseño y ensayo de nuevos procedimientos diagnósticos, terapéuticos y preventivos.
Además de la generación de transgénicos, entre otras de nuestras funciones se encuentra, la criopreservación de líneas de ratón, estudios de desarrollo embrionario preimplantacional, estudios de reproducción y rederivación sanitaria de líneas de ratón.
Ofrecemos servicios para
- Modificación del genoma del ratón
- Criopreservación de líneas de ratón modificados genéticamente, facilitando su intercambio, importación y exportación
- Rederivación y mejora del estatus sanitario de líneas de ratón
- Estudios de desarrollo embrionario, estudios de reproducción y microcirugía embrionaria entre otros. En colaboración con la Unidad de Cultivo Celular, se ofrecen la derivación de células ES y obtención de cultivos primarios de células de ratón
Para el desarrollo de nuestro trabajo contamos con personal acreditado y especializado en ciencias del animal de laboratorio y se cuenta con la autorización legal para la realización de los siguientes procedimientos de experimentación entre otros:
- Obtención de embriones preimplantacionales de ratón
- Transferencia de embriones de ratón
- Vasectomía en ratón
- Obtención de fibroblastos primarios de embriones de ratón (MEFs)
- Obtención de esperma en ratón
Transgénesis
Generación de ratones transgénicos por microinyección de DNA en Pronúcleo
El procedimiento consiste en la microinyección de una solución de DNA de la construcción génica, en el pronúcleo de embriones en fase de una célula. Aunque presenta algunos inconvenientes (sitio de integración aleatorio, integración de múltiples copias de la construcción génica en tandem, etc.), es una de las técnicas más comúnmente utilizadas para la producción de animales transgénicos.
Producción de quimeras de ratón para generación de líneas Knock-Out (KO) y Knock-In (KI) (Transgénesis dirigida o Gene Targetting)
La Transgénesis dirigida (Gene Targetting) supone la modificación de un gen determinado o un lugar específico del genoma gracias a la utilización de procedimientos de recombinación homóloga en líneas de células ES. Estas células se introducen en embriones, o bien se agregan a estos para generar nuevos individuos que permitan su transmisión por línea germinal. Este servicio se puede realizar con las siguientes técnicas:
- Inyección de células ES en embriones de 8 células
- Inyección de células ES en blastocistos
- Agregación de células ES con embriones de 8 células/mórula
Servicios de almacenamiento de líneas de ratón (criopreservación)
La criopreservación de embriones proporciona un depósito de larga duración de las líneas de ratón. Es un seguro de protección frente a problemas de cría, enfermedades infecciosas, mutaciones genéticas, catástrofes o pérdidas totales. En el corto tiempo que llevamos trabajando hemos recuperado dos líneas que habían tenido dos de estos problemas gracias a que teníamos animales criopreservados. Asimismo, mejora la eficiencia de los métodos de rederivación porque no es necesario expandir la colonia y además, facilita el intercambio de animales a nivel mundial.
Criopreservación de esperma
La criopreservación de esperma se utiliza para archivar también las líneas de ratón. Es más barato que la criopreservación de embriones, pero solo se preserva la mitad de la información (hemicigosis) por lo que debe asegurarse que se podrá recuperar la línea usando ovocitos de hembras wild-type de la misma cepa o línea.
Envío de líneas de ratón
Existen diferentes maneras de enviar líneas de ratones a nivel local, nacional e internacional, sin necesidad de transportar animales vivos, lo que resulta más económico y evita tramitar solicitudes, permisos, etc. La Unidad de Transgénesis ofrece asesoramiento, asistencia y apoyo metodológico sobre el modo de realizar los envíos de líneas de animales tomando en consideración las necesidades individuales de cada caso. El investigador debe ponerse en contacto con la UT con la suficiente antelación para una correcta organización del envío.
Recepción de líneas de ratón
Existen repositorios de líneas de ratón y rata modificados genéticamente a nivel mundial donde se pueden encontrar modelos animales criopreservados. La Unidad de Transgénesis ofrece asistencia al investigador para encontrar y acoger cualquier modelo de su interés que se encuentre disponible en cualquier lugar del mundo, almacenado en cualquiera de sus formas criopreservadas. En el caso de que un investigador pretenda obtener alguna línea, debe tenerse en cuenta que es necesario proporcionar tanto el protocolo de congelación como el protocolo de descongelación de dicha línea.
Mantenimiento de líneas en nitrógeno líquido
Disponemos de dewars Taylor-Warton para el mantenimiento de las líneas en N2 líquido.
Rederivación de líneas de ratón para obtener animales SPF (Sepecific Pathogen Free)
La rederivación, “limpieza” o descontaminación de una línea de ratón infectada, se lleva a cabo mediante superovulación de hembras, cruce con machos y recogida de embriones. Los embriones, después de una serie de lavados se transfieren al tracto reproductivo de hembras pseudopreñadas SPF. Todas las líneas se pueden rederivar, pero la eficiencia del procedimiento depende de la respuesta hormonal, que es un rasgo característico de cada línea.
La rederivación de animales que provienen de otras instituciones, constituye el método más seguro para proteger, por un lado, a las colonias de nuestro centro de una posible rotura de barrera, y por otro lado, a los investigadores de una mala interpretación de sus resultados.
Derivación de células ES
Otros usos potenciales de las células madre embrionarias son estudios de desarrollo embrionario, estudios de enfermedades genéticas y ensayos de toxicología.
Estudios de desarrollo embrionario preimplantacional
Knock down (siRNA y dsRNA) temporal
En estudios de desarrollo embrionario, podemos provocar una sobreexpresión temporal de nuestro gen de interés gracias a la microinyección pronuclear de DNA o citoplasmática de RNA. De la misma manera, se puede producir un silenciamiento (una reducción de la expresión del gen diana) si utilizamos moléculas relacionadas con el RNA de interferencia: siRNA (small interfiring RNA) y dsRNA (double-stranded RNA).
Fecundación in vitro(FIV)
La FIV se utiliza mayoritariamente para recuperar líneas a partir de esperma congelado. (criopreservación de esperma). Asimismo, la podemos usar para recuperar líneas de gran valor cuyas hembras presentan problemas de fertilidad. También, cuando hay impedimentos físicos o de comportamiento que complican el apareamiento o cuando no hay machos suficientes o espacio adecuado para la monta natural. Una utilidad interesante de esta técnica es la producción de un gran número de animales de la misma edad en un solo paso, utilizando esperma extraído de un solo macho. Puede ser una opción para introducir animales en el animalario y/o realizar una rederivación sanitaria. En investigación, también se utiliza para evaluar la calidad espermática en ratones transgénicos, apreciar el anclaje de los espermatozoides a la zona pelúcida y para la valoración de las consecuencias de la utilización de espermatozoides con diferentes alteraciones en el desarrollo embrionario y en animales producidos mediante FIV.
Estudios de reproducción
Superovulación
Obtención, manejo y cultivo de embriones
Procedimientos quirúrgicos
Transferencia embrionaria
La transferencia embrionaria es una técnica crucial para la generación de animales transgénicos, (link) rederivación de líneas contaminadas y la revitalización de líneas criopreservadas, además de ser un elemento clave en las técnicas de reproducción asistida (Fecundación in vitro)) Introducimos quirúrgicamente los embriones en el aparato reproductor de hembras de acogida, para su desarrollo y ulterior nacimiento.
Vasectomías
Al ser el ratón un animal de ovulación inducida, necesita de la cópula para iniciar la gestación. Con el fin de generar hembras receptoras que gesten los embriones para las transferencias embrionarias, contamos con una colonia de machos a los que hemos esterilizado quirúrgicamente utilizando este método.
Trasplante de ovarios
Al ser el ratón un animal de ovulación inducida, necesita de la cópula para iniciar la gestación. Con el fin de generar hembras receptoras que gesten los embriones para las transferencias embrionarias, contamos con una colonia de machos a los que hemos esterilizado quirúrgicamente utilizando este método.
La técnica consiste en la ablación quirúrgica de los ovarios de una hembra incapacitada y su trasplante dentro de la bolsa ovárica de una hembra receptora.
Trasplante de espermatogonias
El trasplante de espermatogonias constituye un método alternativo para la generación de animales transgénicos. Las ventajas sobre las técnicas tradicionales incluyen una disminución del tiempo y del número de animales necesarios para la obtención de descendencia transgénica. Se modifican genéticamente células precursoras de espermatogónias y se introducen en el testículo de machos esterilizados químicamente para que desarrollen espermatozoides con la información genética y la transmitan a su descendencia. Esta técnica comenzó a desarrollarse en la Unidad dentro de un proyecto de investigación. Para llevarla a cabo contamos con un microinyector programable con compresor integrado Femtojet de Eppendorf.
Microcirugía embrionaria
Obtención de fibroblastos embrionarios de ratón (MEFs)
Estereomicroscopio de fluorescencia Leica M165FC
Se trata de una lupa con fluorescencia para la observación y la realización de fotografías de alta resolución. Pudiéndose utilizar tanto con luz transmitida como con luz incidente.
Estereomicroscopio Leica M205C
Estereomicroscopio Leica M80 de cirugía
Microscopio invertido Nikon Eclipse TE 2000-S
- 1 microinyector programable con compresor integrado Femtojet de Eppendorf.
- 2 micromanipuladores hidráulicos de tipo joystick, Narishige MO-188NE
- 1 manipulador macro motorizados de tipo joystick , Narishige MM-188NE
- 1 microinyector de circuito de aire Cell Tram Air de Eppendorf
Estirador automático de capilares de vidrio Sutter P-97 para fabricación de micropipetas
Otros equipos
- Microinyector de circuito de aceite Cell Tram Oil de Eppendorf.
- Microinyector programables con compresor integrado Femtojet de Eppendorf.
- Perforador piezoeléctrico de pulsos mecánicos longitudinales Prime-Tech PMM-150FU.
- Incubador de CO2 MiniGalaxy A, RSBiotech.
- Incubador de CO2 C60 Labotect.
- Dewars Taylor-Warton para la conservación de líneas en N2.
- Cabina de seguridad biológica Telstar MOD. BIO-II-A.
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud



Creamos conocimiento en Salud
Compartimos conocimiento. Dialogamos con la sociedad
Infraestructuras de vanguardia, gestión de talento, apoyo metodológico