Estados Unidos

Resultados:

Situaciones que generan ansiedad y mal estar psicológico en personas que trabajan en sanidad y que atienden a pacientes con enfermedades contagiosas y potencialmente mortales, como COVID-19:

  • Miedo a infectarse y a infectar a los miembros de la familia
  • Aislamiento social
  • Escasez de equipo de protección personal puede provocar ira, frustración e impotencia.
  • Personal no profesional y aquellos que trabajan en partes menos visibles del hospital, como lavandería e instalaciones, reciben menos información, lo que los hace sentirse aislados. – Cambios de política a veces diarios
  • Obligaciones personales /familiares Se proponen tres estrategias para abordar la situación: 1ª- Crear liderazgo centrado en la resiliencia (la gestión eficaz de crisis proporciona una visión clara, optimista y un plan realista; toma de medidas decisivas; y facilita la comunicación abierta, honesta y frecuente entre el personal. Se debe agradecer a los trabajadores y expresar gratitud por la carga adicional que se les impone.) 2ª- Estrategia de comunicación durante la crisis. En ausencia de información, la imaginación y los peores escenarios se precipitan. La información puede ayudar a reducir la ansiedad y se debe proporcionar la información más actualizada sobre COVID-19, qué se está haciendo para proteger a los trabajadores sanitarios y qué deben hacer si están expuestos etc. 3ª- Dar apoyo continuo al personal dentro de la organización. Anticiparse a posibles preocupaciones psicológicas del personal de cualquier nivel y categoría. Crear grupos de apoyo para proporcionar primeros auxilios psicológicos (aprovechando los recursos sanitarios en salud mental).

 

Conclusiones:

Las enfermeras están en la primera línea de atención a pacientes con COVID-19 y por lo tanto, son profesionales con una alta vulnerabilidad a COVID-19. Es necesario establecer protocolos específicos en los centros sanitarios para reducir el riesgo de infección de las enfermeras en sus interacciones con pacientes con COVID-19.

 

Referencias bibliográficas:

https://annals.org/aim/fullarticle/2764357/covid-19-peer-support-crisis-communication-strategies-promote-institutional-resilience