Existe una posible predisposición genética relacionada con la raza que podría generar síndrome similar a Kawasaki en niños con COVID-19.

FRANCIA, RELEVANTE Resultados Registrado en un centro francés de enfermedades infecciosas emergentes una incidencia inusualmente alta de la enfermedad de Kawasaki en niños: 17 casos en 11 días, en contraste con un promedio de 2 casos por mes en 2018-2019. En el 82% de...

La comunidad médica debe estar alerta sobre síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico tipo Kawasaki asociado temporalmente con COVID-19.

ITALIA, SUIZA, FRANCIA, RELEVANTE Resultados Estudio 1: Resultados Serie de casos de 35 niños (Francia y Suiza) ingresados en UCI con insuficiencia cardíaca aguda potencialmente asociada con infección por COVID-19 y síndrome inflamatorio multisistémico. Edad media 10...

Un nuevo estudio observacional pone de manifiesto la ausencia de eficacia de la HCQ frente a COVID-19 y destaca los graves eventos adversos que pueden acontecer.

FRANCIA Resultados: Evalúan la efectividad de la hidroxicloroquina (HCQ) en pacientes ingresados en hospital por COVID-19 con neumonía, que precisan oxígeno pero no cuidados intensivos. Multicéntrico (4 hospitales). Estudio observacional retrospectivo. Entre el 12 de...

Resultados del estudio Europeo multicéntrico: Anosmia y alteraciones del gusto, síntomas en pacientes con enfermedad de COVID-19, su prevalencia e impacto en la calidad de vida, aspectos a tener en cuenta.

ESPAÑA, FRANCIA, BÉLGICA, CANADÁ, ITALIA, SUIZA Resultados: Resultados del Estudio Europeo sobre la presencia de alteraciones olfativas y gustativas e impacto en la calidad de vida de los pacientes con COVID-19 Estudio Europeo que incluye 417 pacientes con COVID-19 no...

Antes de recomendar el uso extendido de la combinación de HCQ y AZM se debe contar con pruebas fiables y clínicas de la eficacia y seguridad de esta intervención en pacientes con COVID-19.

FRANCIA Resultados: Combinación de hidroxicloroquina (HCQ) y azitromicina (AZM) en 80 pacientes COVID-19. Estudio observacional no comparativo no controlado en una cohorte de 80 pacientes hospitalizados con infección leve tratados con una combinación de HCQ y AZM...

Existen, tras pandemias por coronavirus previos, líneas de investigación con moléculas (sencillas de crear y a un coste reducido) que interfieren en la unión del virus a la célula huésped y en la propia replicación del virus, con aparentemente menos efectos adversos que otras opciones terapéuticas farmacológicas.

ALEMANIA, FRANCIA Resultados: Trabajo publicado en octubre de 2019, investigó la actividad antiviral de siete puntos cuánticos de carbono (carbón quantum dots -CQD) para el tratamiento de las infecciones por el coronavirus humano HCoV-229E “in vitro”. Los grupos...

Las políticas de confinamiento de mayor intensidad han contribuido a reducir la tasa de reproducción del virus. Estas políticas han tenido un mayor impacto en aquellos países donde había mayor riesgo de transmisión (España, Italia, Francia).

ESPAÑA, ITALIA, FRANCIA Resultados: Se emplea un modelo bayesiano para predecir el número de personas infectadas en 11 países europeos. Se analizan los diferentes niveles de políticas aplicadas: cuarentena, distanciamiento social, prohibición de eventos, cierre de...